Venezuela propone priorizar tema migratorio en cumbre del ALBA-TCP
Maduro también llamó a avanzar en agroecología y desarrollo de la Inteligencia Artificial
03/02/25.- El Gobierno de Venezuela, en la voz del presidente Nicolás Maduro, presentó este lunes ante la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) un compendio de propuestas que tuvo como punto central el tema migratorio, a propósito de la arremetida de la Casa Blanca contra las poblaciones migrantes en los Estados Unidos (EEUU).
En transmisión de TeleSur, el jefe de Estado venezolano expuso que la alianza regional debe abogar "por el respeto a los derechos humanos, laborales, y la dignidad de los migrantes" y que, al retornar a sus países de origen se generen los mecanismos para insertarlos en el plano social y laboral a través de financiamientos tramitados ante el Banco del ALBA, con un fondo que asciende a 10 millones de dólares.
Recordó al respecto que, en el caso de Venezuela, la ola migratoria fue una consecuencia directa de las "sanciones criminales que se aplicaron contra nuestra economía, contra el cuerpo social, contra nuestro país", que impactaron fuertemente con la pérdida del 99 % de los ingresos por concepto petrolero.
En ese contexto, también planteó la necesidad de abordar el flagelo de la trata de personas en zonas fronterizas, donde operan delincuentes conocidos como "coyotes", y al respecto propuso un trabajo conjunto de los cuerpos de seguridad de los países involucrados para ir "desmantelando, capturando y destruyendo estas organizaciones de tráfico humano".
Agroecología para la producción de alimentos
Otro de los temas expuestos por el presidente Nicolás Maduro fue el relativo al fortalecimiento de la agroecología para la producción de alimentos orgánicos, donde resaltó la aplicación de técnicas de agricultura regenerativa.
"Es un tema que estamos insistiendo, compañeros presidentes, compañeros primeros ministros, es un tema importante el debate que hay en el mundo entre la producción de alimentos orgánicos y la agricultura destructiva llena de químicos y pesticidas fertilizantes que destruyen la tierra, pero más allá es que destruyen al ser humano, generan con ese veneno cáncer, demencia senil temprana y diabetes", advirtió, al tiempo que insistió "en la producción de alimentos para la autosuficiencia alimentaria de todos los países del ALBA y llegar al punto en que juntos vayamos a producir y exportar alimentos orgánicos".
Añadió que, más que un debate, “es casi un combate en el marco del proyecto de Agroalba y de los pasos que hay que dar para avanzar. Y que tengamos victorias tempranas en la producción de arroz, en la producción de frijoles, en la producción de carne, en la producción de pollo, leche, hortalizas, huevos, en la producción de alimentos de todos los países del ALBA y llegar al punto en que, juntos, vayamos a producir y exportar los alimentos al mundo”.
Desarrollar el recurso de la lA
Otro de los temas planteados por el mandatario criollo fue el del recurso de la Inteligencia Artificial (IA), y en ese sentido propuso instalar un Centro de Inteligencia Artificial y Tecnologías Libres de la alianza, para avanzar en su uso seguro, soberano y como instrumento de desarrollo de los países de la región.
"Se propone un esfuerzo conjunto intra ALBA para avanzar en el tema de la Inteligencia Artificial. El uso de la IA segura, soberana, aplicada a todos los elementos del desarrollo de nuestras sociedades, no solo como instancia de consulta individual o institucional, sino como instancia de proyección, de planificación", planteó Maduro, y subrayó que se pierde de vista el tema de la IA para “dar un salto cuántico en el desarrollo multifacético e integral” de los países del ALBA en los próximos años.
Señaló que se propone fundar e instalar en lo inmediato un Centro de Ciencia y Tecnología en Inteligencia Artificial y Tecnologías Libres del ALBA "de manera conjunta y podamos integrar todas las iniciativas de avance que cada uno de nuestros países y de nuestras instituciones científicas vienen adelantando".
Asimismo, el presidente venezolano instó a los países miembros de la alianza a continuar juntos en unidad para afrontar los retos del año 2025.
REINALDO J. LINARES ACOSTA / CIUDAD CCS