China responde a Estados Unidos con imposición de nuevos aranceles

La reacción obedece a las medidas ordenadas por Donald Trump contra el gigante asiático

El próximo lunes entra en vigencia la respuesta China.

 

04/02/25.- El próximo lunes entrarán en vigor nuevos aranceles impuestos por China a los Estados Unidos (EEUU), los cuales incluyen un 15 % al carbón y al gas natural licuado, y un 10 % al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo. Esta medida se produce poco después de que EEUU comenzara a aplicar aranceles del 10 % a todas las importaciones chinas. El presidente Donald Trump justifica estas acciones como una respuesta al déficit comercial entre ambos países y como un intento de presionar a China para que detenga el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Por su parte, el Gobierno chino ha denunciado que las acciones estadounidenses violan las reglas del comercio internacional. Beijing argumenta que la imposición unilateral de aranceles es una violación grave de los principios establecidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y advierte que no solo agrava los problemas de Estados Unidos, sino que también perjudica las relaciones comerciales entre ambas naciones. El comunicado del Gobierno chino, además, califica de "flagrante" esta situación y la describe como un claro ejemplo de proteccionismo.

Ante esta escalada de tensiones, el Ministerio de Comercio de China planea presentar una queja formal ante la OMC para proteger sus derechos e intereses. Adicionalmente, el ente regulador antimonopolio chino ha comenzado una investigación sobre Google, lo que sugiere que Pekín está dispuesto a confrontar a Washington no solo en términos de aranceles, sino también en cuestiones de competencia.

Esta no es la primera vez que Estados Unidos y China se ven envueltos en una guerra comercial. Durante el primer mandato de Trump, ya se impusieron aranceles en respuesta a políticas comerciales percibidas como desleales. La administración Biden también ha mantenido y ampliado estas tarifas, concentrándose más en productos de alta tecnología. A pesar de las fricciones, ambas economías permanecen intrínsecamente interconectadas, con un volumen significativo de importaciones y exportaciones entre ellas.

Efectos de las medidas

No obstante, el impacto de estas medidas en la economía de EEUU podría ser limitado. Si bien es cierto que el país norteamericano es el mayor exportador del mundo de gas natural licuado, solo exporta a China alrededor de 2,3%. Además, las principales importaciones de automóviles en China provienen de Europa y Japón.

FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas