Conozca en detalles los montos de la estafa de Guaidó y Vecchio

Desde 2020 la Usaid conocía el robo cometido por ambos líderes de la extrema derecha

Guaidó usó su posición de supuesto "presidente interino" para enriquecerse y Vecchio fue uno de sus cómplices.

 

04/02/25.- En 2020 la hoy cuestionada Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por sus siglas en inglés) publicó en su sitio web el detalle de los fondos entregados a Juan Guaidó y su supuesto "gobierno interino", cuyo detalle en su oportunidad fue precisado por la periodista Fania Rodrigues, en el Diario Do Centro Do Mondo (Brasil).

El trabajo publicado el 15 de enero de 2020 señala que además de las ganancias por administrar Citgo y Monómeros, el equipo de Guaidó recibió los siguientes montos en dólares: 467 millones de dólares para "asistencia humanitaria y de desarrollo" en Venezuela; 128 millones para programas propuestos por Juan Guaidó; otros 654 millones para "asistencia humanitaria y de desarrollo"; 277 millones para apoyar a venezolanos que emigraron a otros países; 158 millones para los venezolanos dentro de Venezuela, reseñó AVN del trabajo de la periodista brasileña.

De esos 158 millones, 128 fueron utilizados en programas propuestos por Guaidó; 30 millones se habrían entregado en "programas urgentes de ayuda" dentro de Venezuela; 20 millones asignados en febrero de 2019 en ayuda humanitaria a Venezuela; 40 millones enviados por Canadá en el mismo periodo; 400 millones aprobados en diciembre de 2019 para asistencia humanitaria en Venezuela y países vecinos; 17 millones para "actores políticos democráticos y organizaciones de la sociedad civil" en Venezuela, indica el trabajo de la periodista.

En la víspera de la toma de posesión del expresidente demócrata Joe Biden, en enero de 2021, el Departamento de Estado informó que desde 2017 hasta 2020 había entregado más de 1.200 millones de dólares "en ayudas para venezolanos vulnerables" por la crisis supuestamente causada por el gobierno venezolano.

Jugaron con la supuesta “ayuda humanitaria”

Luego, en abril de ese año, un informe oficial de auditoría de la Usaid, reconoció que las operaciones realizadas en Venezuela durante los primeros meses de 2019 no respetaron los estándares de neutralidad e imparcialidad necesarios para la ayuda humanitaria, ni se ajustaron a los criterios y normas de la agencia.

La Usaid es solo una de las agencias de intervención que usa EEUU para desestabilizar gobiernos que no le son afectos.

 

Este lunes, cuando se conoció que el gobierno de Trump plantea el cierre de esta agencia, igualmente trascendió que el prófugo de la justicia y extremista, Carlos Vecchio, recibió 116 millones de dólares a través de la Usaid cuando fungió como supuesto "embajador" de Venezuela en EEUU.

La cuantiosa suma de dinero fue otorgada por Mark Green, quien desde 2017 era director de la agencia y el financiamiento se hizo a través del "acuerdo de Objetivos de Desarrollo". El dinero estaba destinado a las ONG dentro y fuera de Venezuela.

Organizaciones como la Usaid, la NED (National Endowment for Democracy), Freedom House y Open Society, fueron creadas como mecanismos de injerencia en países donde tienen intereses políticos y económicos.

Agencias gringas en Venezuela

En Venezuela operan las ONG Ciudadanía Activa, Espacio Público, Foro Penal, Redes Ayudas, Súmate, Fundación Futuro Presente, Rescate Venezuela, Cedice-Atlas-Libertad, como principales activistas en contra del gobierno constitucional, detalló AVN.

Distintas fuentes en medios estadounidenses han señalado que USAID será trasladada al ámbito del Departamento de Estado, lo que conllevará un significativo recorte de empleados y presupuesto. Mientras, Marco Rubio, secretario de Estado, fue nombrado su director interino.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas