Mundo árabe rechaza propuesta de Trump de controlar la Franja de Gaza
Países y organizaciones califican de irresponsable esa postura y violatoria de los DDHH
05/02/25.- Palestina rechazó el planteamiento del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, de reasentar permanentemente a los palestinos de la Franja de Gaza en países árabes.
El embajador palestino en Moscú, Rusia, Abdel Hafiz Nofal, al margen del Club Internacional de Debate Valdái, declaró a la agencia rusa TASS que "no solo Palestina está en contra de la propuesta, sino todos los países árabes, musulmanes, están en contra”.
Este 4 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que Estados Unidos estaba considerando la propiedad a largo plazo de la Franja de Gaza para desarrollarla en aras de la paz en Oriente Medio.
También se mostró partidario del reasentamiento de los palestinos del enclave en otros países de la región. Es decir, que abandonen el devastado territorio y se trasladen a Egipto y Jordania, los que, según dijo, podrían pagar por ello y además indicó que el país norteamericano está dispuesto a enviar tropas a Gaza si lo considera necesario, refirió el mismo medio ruso.
No obstante, a ese rechazo se sumó el Movimiento de Resistencia Palestino, Hamás, que instó a Trump a renunciar a sus declaraciones, las cuales consideró como irresponsables pretender el establecimiento de un control de Washington sobre la Franja de Gaza.
"Pedimos a la Administración estadounidense y al presidente Trump que renuncien a sus declaraciones irresponsables que contradicen las normas internacionales y violan los derechos naturales de nuestro pueblo palestino a su tierra", comunicó el movimiento en su canal de Telegram, citado por TASS.
Hamás también pidió a la Organización de las Naciones Unidas, a la Liga Árabe y a la Organización para la Cooperación Islámica que celebraran reuniones de emergencia "para abordar estas peligrosas declaraciones" y para que "adoptaran una postura firme e histórica para preservar los derechos nacionales del pueblo palestino", remarcaron.
Sostenimiento de los dos Estados
Palestina reafirmó que la solución al conflicto es la de los dos Estados para Israel y Palestina como la única garantía de la seguridad, la estabilidad y la paz en la región, tal y como se desprende de las declaraciones, este miércoles, del secretario del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Hussein al-Sheikh, citado por Sputnik.
"Los dirigentes palestinos reiteran su firme compromiso con la solución de dos Estados, para Israel y Palestina. Es la garantía de la seguridad, la estabilidad y la paz en el mundo. Reafirmamos el rechazo a todo llamamiento a echar al pueblo palestino de su patria. Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí nos quedaremos", asentó Al-Sheikh.
Arabia Saudita defiende al Estado palestino
Mientras, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de Arabia Saudita emitió una declaración en la que ratifica su posición de apoyar la creación de un Estado palestino con Jerusalén Oriental como su capital, totalmente independiente y advirtió que sin ello su país no establecerá relaciones diplomáticas con Israel, reseñó Prensa Latina.
Al tiempo, las autoridades sauditas reafirmaron su rechazo inequívoco a cualquier violación de los derechos legítimos del pueblo palestino, ya se trate de la política israelí de asentamientos de colonos, anexión territorial o intentos de desplazar a los palestinos de su tierra.
Finalmente, Arabia Saudita enfatizó que esta “posición inquebrantable no es negociable, ni está sujeta a concesiones”. Aseguró que “el logro de una paz justa y duradera es imposible sin que el pueblo palestino obtenga sus derechos legítimos”.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS