Libros libres | Gabriel Figueredo y sus insólitos giros narrativos

07/02/2025.-

Más de una década después, Gabriel me ha tomado por sorpresa. Durante este tiempo, el Figueredo cuentista había estado tratando de sacar filo a su lenguaje para adaptarlo a los actuales tiempos del siglo XXI. Lo ha logrado con creces, a través de microrrelatos que van a la médula de algunas cuestiones en cuanto a personajes, ambientes y conversaciones en las que expresa estados de ánimo creciendo a gran velocidad, diríamos, en medio de atmósferas abigarradas donde da cabida a una buena gama de espacios en los cuales se mezclan una dosis de veracidad y otra de gracia insólita en el estilo narrativo, aunque tales situaciones sean grises o cotidianas. Por igual, toman giros inesperados o cursos indefinidos, pero, al fin y al cabo, llegan a expresar dudas o dilemas azarosos de la vida de todos los días mediante un humor lírico y siempre comprensivo, mientras otras veces intenta disipar las paradojas donde estas se mueven a través de un fino humor. Muchos de sus personajes logran mixturar eventos dramáticos con situaciones ligeras de modo simultáneo, casi sin que nos demos cuenta, por medio de un artificio que sería quizá su logro más visible, su seña de identidad, cuando observamos a muchos de estos personajes en medio de esperas, contingencias ambiguas o sentimientos truncos e inacabados, o inmersos en atmósferas enrarecidas. Todo ello se nos presenta de modo magistralmente unitario.

No sería ahora momento oportuno para consignar más rasgos de estos personajes, aunque sí observar que estos microrrelatos expresan admirablemente tal dualidad, ese carácter vertiginoso del ser humano posmoderno (o quizá transmoderno) y sus expectativas. Si continuara realizando un registro más específico, pudiese lograr quizás identificar otros aspectos del trabajo de Figueredo, como serían, por ejemplo, sus logros poéticos y unos diálogos frescos e impecables. En esta ocasión, solo deseo saludar el microuniverso narrativo de Gabriel en Los desconocidos de siempre; diciendo que de seguro logrará buenos lectores, pues se trata de una obra donde se trasluce un mundo original, ceñido y dotado de fuerza inmanente, logrando diseñar en estas páginas un universo narrativo propio, mediante una gracia muy particular y un modo de resolución verbal de múltiples sugerencias y resonancias.

El texto precedente corresponde a unas palabras de presentación que escribí para el volumen de cuentos Los desconocidos de siempre, recientemente publicado por la editorial Nahaca, en la ciudad de Yaritagua, estado Yaracuy.

Gabriel Figueredo nació en Maracay, 1981, pero tiene casi toda su vida en Yaracuy. Escritor, editor y docente. Ha publicado el volumen de cuentos El emisario (2009), Los desconocidos de siempre (2024). Además, ha sido incluido en diversas antologías de cuento y poesía, entre las que destacan Mea urbe: antología arbitraria de poesía urbana (Chile-Venezuela); Poesía en líneas; Antología sin fin: novísimo cuento venezolano; entre otros. Fue director de contenidos de la Escuela Literaria del Sur, director del semanario La Vanguardia y colaborador en periódicos y revistas nacionales e internacionales. Es miembro fundador de la Red de Escritoras y Escritores por el ALBA y cofundador del colectivo literario Verbos Subversivos. Fue librero de la red de librerías Kuaimare, luego Librerías del Sur, y coordinador general de Operaciones de la misma institución. Es docente de la Universidad Nacional Experimental de Lara Martin Luther King y director fundador de la Ciudad Universitaria de Yaritagua.

Un microcuento de este libro dice:

El caricaturista

Ya no puedo culminar un solo texto. Cada vez que comienzo a escribir, me invade un denso sueño y termino con la cabeza sobre las hojas. Al despertar, una caricatura de baba y tinta.

Gabriel Figueredo

 

Gabriel Jiménez Emán


Noticias Relacionadas