Feministas rechazan el cierre del Ministerio de la Mujer en Perú

En el 2024 se registraron 162 femicidios en ese país

Féminas peruanas exigen respetar los derechos de las mujeres menores de edad y adultas mayores

 

07/02/25.- Organizaciones feministas de Perú se acercaron a la sede del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en rechazo a la medida de unir este organismo con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Las féminas que se movilizaron advirtieron que la medida atenta contra los derechos de las mujeres, menores de edad y adultos mayores, al tiempo que aseguraron que eso sería un retraso en la lucha por la igualdad de género y la justicia social.

"El Midis no necesita una fusión, sino una reorganización. Urge que sus políticas y programas sean fortalecidos para enfrentar el incremento de la pobreza y la anemia infantil, desterrando la corrupción que se ha hecho evidente en el Programa Qali Warma", expresó el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán a través de un comunicado.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por CMP Flora Tristán (@cmpfloratristan)

Asimismo, la organización feminista demandó cumplir cabalmente con las políticas sociales que brinda el MIDIS.

Estas acciones ocurren luego que el primer ministro Gustavo Adriazén anunció esta semana que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se fusionarán.

De acuerdo al Gobierno esta medida sería para "revelar el papel de la mujer y fortalecer nuestra lucha contra la pobreza", indicó el primer ministro.

Según datos ofrecidos por el Programa Aurora, en diciembre del año pasado se registraron 162 femicidios y tan sólo en enero de 2025 se reportaron 10 femicidios, señala el portal web de teleSUR.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas