Elecciones I Ecuador entre la manipulación y el cambio
Este domingo más de 13.7 millones de ecuatorianos elegirán nuevo presidente
![](https://ciudadccs.info/gestor/archivos/imagenes/blobs/fileblob250207090229.jpg)
8/02/25.-Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados este domingo 9 de febrero, a elegir al presidente y a 151 asambleístas y a 5 parlamentarios andinos.
Son 16 los candidatos que se disputan la silla presidencial, sin embargo, la izquierdista Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y el actual mandatario aspirante a la reelección, Daniel Noboa, son quienes llevan la delantera en los comicios, según las últimas encuestas publicadas.
En las calles de Ecuador se vive un ambiente de polarización entre quienes rechazan una reelección de Noboa por considerar que ha manipulado las encuestas, y quienes quieren apostar a un futuro con un mandato de izquierda.
La candidata de la izquierda aspira a un cambio para el país ecuatoriano, tras años de crisis política, económica y social.
Según el historiador Juan Paz y Miño, entrevistado por Telesur, “se trata de dos proyectos enfrentados: De un lado, el neoliberalismo-libertarismo apoyado por el bloque de poder oligárquico y mediático; y del otro, una economía social, con apoyo de los sectores progresistas, y que además reivindica las herencias del correísmo”.
Según las últimas encuestas Luisa González lleva la delantera con 35,5 % de intención de voto, seguida de cerca por Daniel Noboa con un 32,9 %.
Sin embargo, se ha apuntado que hay una alta tasa de indecisos y el rechazo a las encuestas dificultan predecir el desenlace.
Lo cierto es que si ninguno de los candidatos logra una victoria en primera vuelta, el 13 de abril se hará un balotaje que definiría al próximo presidente.
En Ecuador el voto es obligatorio para las personas entre 18 y 64 años, y facultativo para jóvenes de 16 a 18 y adultos mayores. El padrón electoral cuenta con 13.736.314 votantes, incluyendo más de 655.000 jóvenes y 456.485 ecuatorianos en el exterior, quienes esta vez deberán votar de manera presencial.
Campaña electoral
Este viernes inició la veda electoral de una campaña marcada por la violencia, inseguridad y una crisis institucional, debido al enfrentamiento entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad, recientemente.
En el último día de la campaña, los principales candidatos a ganar la presidencia del país suramericano, el actual mandatario Daniel Noboa, que aspira a la reelección, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana cerraron el jueves con dos actos proselitistas.
La decisión de Noboa de continuar en el cargo mientras hace campaña, ha generado controversia entre partidos y movimientos políticos, razón por la que muchos no salieron a las calles a apoyar su campaña.
![](https://ciudadccs.info/gestor/archivos/imagenes/blobs/fileblob250207085949.webp)
Noboa se encuentra en una inusual situación, ya que ejerce sus funciones como mandatario mientras realiza actividades proselitistas en busca de la reelección en los comicios generales.
La candidata González llamó a los ecuatorianos a cambiar el miedo por la esperanza, durante un acto de cierre de campaña en la ciudad portuaria de Guayaquil.
“Vamos a cambiar la mentira por la verdad, el miedo por la esperanza de días mejores, la violencia por la paz para nuestras familias”, expresó
Voto en casa
El día de ayer comenzó el programa “Voto en casa”. Se trata de un proceso donde los funcionarios electorales llegan a los domicilios de los electores de más de 50 años y con una discapacidad de al menos el 7 %, que han solicitado previamente sufragar desde sus domicilios.
Después de que el jueves votasen en las cárceles los presos que no tienen una condena firme, este viernes fue el turno de 662 personas que por sus complicadas condiciones de movilidad, prefirieron ejercer su derecho al voto sin salir de sus viviendas.
Este programa supone que los funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) -el ente estatal organizador de los comicios-, llevan las papeletas y las urnas de votación hasta los domicilios de los electores, acompañados en esta ocasión también de observadores nacionales e internacionales.
La víspera de la contienda electoral se ha visto marcada por la crisis política generada, debido a las confrontaciones entre el presidente Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad.
Desconfianza en los poderes públicos
Según la información reseñada en medios internacionales, Ecuador es uno de los países con los menores niveles de confianza en las instituciones democráticas de toda la región.
Un estudio de la Universidad Vanderbilt destacó que las Fuerzas Armadas son la única institución en que confía el 63 % de los ciudadanos.
En medio de estas afirmaciones Noboa ha dicho que retomará la instalación de una base militar de EEUU en Ecuador, como ya existió anteriormente. Eso, y "la cooperación con EEUU en seguridad y en la lucha contra el narcotráfico, podrían ser claves para el próximo gobierno”.
Esto lleva a pensar que si Noboa triunfa, tomará medidas más duras para el país.
NARKYS BLANCO / CIUDAD CCS