Con un Reencuentro de Amor vuelve como solista Gonzalo Martínez

El salsero de San Agustín del Sur estrena este tema para todos los enamorados

Gonzalo estrena el tema este lunes 10 de febrero.

 

08/01/25.- ¿Quién no tiene un reencuentro de amor?, nos dijo el salsero Gonzalo Martínez en los alrededores del Panteón Nacional, donde pudimos conversar con él sobre su regreso como solista con un tema que celebra el amor.

Reencuentro de Amor, cuya letra es del compositor marabino Lenin Quintero y bajo el sello discográfico del puertorriqueño Wito Rodríguez y NMJ Animal Music Records, comenzará a sonar para todo el público venezolano y mundial en las plataformas digitales (Spotify, Amazon Music, iTunes, Pandora, i Heart Radio, Deezer, Apple Music, You tube Music) este lunes 10 de febrero, en la víspera del mes del amor y la amistad.

"Como escribimos en estos días, quién no tiene un reencuentro de amor, siempre hay espacio para un reencuentro de amor familiar o con una pareja o por qué no, con una amistad. Dicen que los reencuentros son los mejores. Las reconciliaciones siempre son gratas. Entonces vamos con esta canción para el lunes 10 trabajando en función del día 14 de los enamorados", afirmó Martínez.

El salsero caraqueño, nativo del barrio Marín de la parroquia San Agustín, nos relató cómo le llegó este tema que hoy tiene su voz y con el que vuelve como solista después del tema Amor de Feos, del compositor y amigo Cheo Linares, con el que Gonzalo abrió su proyecto Calle Salsa.

"Sí, ese tema me llegó, Amor de Feos, de la mano de mi compadre Cheo. Un día me dijo: "Mira Gonzalo, tengo este tema y quiero grabarlo contigo". Y le dije: "Dame acá, yo lo grabo. Y se lo dimos a un señor llamado Víctor Gámez, a quien le dicen "Piolín". Él estuvo trabajando en Estados Unidos con las estrellas de la Fania All Star; él hizo el arreglo, le gustó el tema", nos contó.

Como solista Gonzalo ha grabado los temas Cómo puedo vivir sin tu amor (Manuel Guerra), U amor que termina así (Manuel Guerra), Mi promesa (Gonzalo Martínez) y Así es la vida (Gonzalo Martinez).

Pero volviendo al Reencuentro de Amor, le pedimos que me relate cómo le llega esta oportunidad de regresar a grabar como solista y él dijo: "Me contactaron desde este sello musical del señor Wito Rodríguez a través de un amigo, y me dicen que quieren que lo grabe. Lo grabamos en La Pastora, en el estudio Dale Cerebro y a Wito le gustó mucho", afirmó.

Gonzalo, que hoy se prepara para este lanzamiento, es una de las voces de la salsa venezolana con más proyección internacional. Su primera producción como solista la tituló Mi Promesa, en 2015, en la que grabó varios temas de su compadre Cheo Linares. "Mi promesa fue como un respeto a los que creyeron en mí; a mi madre, mi hermano Pablo que es compositor, y fue como salirme de esa posición de corista que me ha acompañado por muchos años".

El músico vivió un tiempo en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, y trabajó con la cantante La India. También con Cheo Feliciano, el maestro Ruiz García y Maelo Ruiz. "Artistas que cuando venían a Venezuela me buscaban y me decían que querían trabajar conmigo; entonces la parte de solista fue quedando rezagada, pero no olvidada".

Como corista Gonzalo ha participado en temas como Te extraño (Irving Manuel y Alex de Castro), Tu ausencia (Pedro Arroyo), Sedúceme (India), Papo y Cha cha (Tito Allen), Los niños de la oscuridad (Papo Rivera), Mi querencia (Magia Caribeña/Gilberto Santarosa), Mi medicina (Carlos Baute), Niño de la calle (Cheo Linares), Cantando (Enrique Barrios) y Al natural (Hildemaro).

"Pero ser corista ha sido una buena oportunidad, y lo agradezco a Dios infinitamente. A través de ello he conocido mucha gente, muchas personas que me han enseñado, me han nutrido; he viajado y he estado en escenarios que soñaba desde pequeño, como el Madison Square, que no es poco decir", expresó.

Nos explicó que el trabajo de los coros no es tan sencillo como la gente piensa. Con su compañero de coro, Gino, el corista de Gilberto Santa Rosa, ha tenido grandes experiencias en diferentes escenarios. "Gino escribió un comunicado una vez, donde explicó que ser corista es ser cantante y debe tener también el reconocimiento que merece. Como solista puedes hacer arreglos, pero como corista debes mantener un ensamble vocal".

Gonzalo se derrite en su pasión hablando de su profesión y no niega sus raíces de las que se siente muy orgulloso. En su barrio Marín, donde vivió todos sus sueños que fueron creciendo y materializándose, está aún el proyecto Calle Salsa, y con el que aún tiene cosas por hacer. 

"Como te digo, estamos ahora retomando mi parte como solista y tenemos que grabar otro tema ya en estos días. Ya teníamos esto en mente y bueno, salió esta posibilidad con el señor Wito, y grabé este tema sin pensar que le iba a gustar y me llamó y me dijo que eso era lo que él quería", relata entre sonrisas de felicidad.

Lo pasado es pasado, tomemos nuestras manos y caminemos juntos, pues ya quedó demostrado que siempre fui de tí, tú siempre para mí, y este reencuentro de los dos ya estaba destinado; es una de las estrofas que comenzará a sonar en las calles desde este lunes en la voz de Gonzalo Martínez.

SABINA DI MURO / FOTOGRAFÍA VLADIMIR MÉNDEZ / CIUDAD CCS

 

 

 

 


Noticias Relacionadas