Anulan riesgo de tsunami luego de fuerte terremoto de 7.6 en el Caribe

La advertencia se mantiene latente para las Islas Vírgenes de EEUU y Puerto Rico

Aunque la alerta ha sido suspendida, autoridades recomiendan a la población de las zonas costeras evitar ingresar al mar.

 

09/02/25.-  Luego de presentarse este sábado un fuerte terremoto de magnitud 7.6 en las Islas Caimán, con epicentro en Jamaica y Honduras, sacudiendo fuertemente al Caribe, el Centro Nacional de Alertas de tsunami de EEUU,canceló las alertas emitidas, anunciando que ya no existe ningún tipo de riesgo.

Según fuentes noticiosas internacionales, el fenómeno fue sentido a las 6:23 horas, a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán, a una profundidad de unos 10 kilómetros.

En una publicación en la red social X el ente confirmó la cancelación de la alerta, anunciando que "la amenaza del tsunami ha pasado. No hay alertas publicadas para los Estados Unidos ni para los socios internacionales", refiere.

Según lo compartido por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EEUU, a pesar de que la alerta de tsunami fue cancelada, países como Islas Caimán, Cuba, Panamá, Colombia, Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, Bahamas, República Dominicana y Honduras, han sido advertidos con una alerta por sus zonas costeras.

Aunque el riesgo de tsunami haya desaparecido, Puerto Rico e Islas Vírgenes de EEUU podrían experimentar niveles fluctuantes del mar y fuertes corrientes, lo que podría representar peligros a lo largo de las áreas costeras.

Estas alertas fueron levantadas a las 2:00 GMT, sin que se reportaran daños ni formación de un tsunami de gran magnitud. Hasta el momento, no hay informes de víctimas ni de afectaciones significativas en los países cercanos al epicentro.

Países latinoamericanos toman previsión ante el anuncio

Con información compartida por el portal de noticias RT, se conoce que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de su cuenta en X, pidió a cuerpos de seguridad y rescatistas proteger zonas playeras y poblados costeños, al tiempo que sugirió prudencia a la población.

Por su parte, la autoridad marítima colombiana ha descartado daños y posible tsunami en la costa caribe del país.

El presidente dominicano, Luis Abinader, activó de manera inmediata su protocolo de tsunami y emitió alerta amarilla para todas las costas del país; sin embargo, luego de los recientes anuncios, también canceló la alerta.

En Puerto Rico la gobernadora Jennifer González también activó las alarmas, advirtiendo que el tsunami "significa que nadie puede estar dentro del agua".

Además, recomendó que las personas que se encuentran en zonas cercanas a la costa busquen espacios altos por prevención. Igualmente pidió total colaboración con las autoridades y que las embarcaciones se ubiquen en puerto seguro.

Desde Guatemala y Honduras, sus dirigentes y entes gubernamentales instaron a sus ciudadanos abandonar las playas y mantenerse alejados de la costa.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas