Más de 13 millones de ecuatorianos listos para elegir a su presidente
Daniel Noboa y Luisa González ejercieron su voto a tempranas horas
![](https://ciudadccs.info/gestor/archivos/imagenes/26641/fileblob250209032136.jpg)
09/02/25.- Desde tempranas horas de la mañana, las mesas electorales en Ecuador se encuentran listas para recibir a más de 13,7 millones de ciudadanos, llamados a ejercer su derecho al sufragio para elegir a su próximo dirigente nacional.
Bajo seguridad reforzada, el proceso electoral se mantendrá operativo hasta las 7:00 pm o hasta que no se encuentre ningún votante en los centros dispuestos en la región.
Los ecuatorianos ejercerán el voto obligatorio para elegir presidente y vicepresidente de entre 16 binomios, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.
"Hoy, en este Ecuador multicolor, iniciamos una jornada electoral (...) en el que cada voto decide", dijo la titular del CNE, Diana Atamaint.
Candidatos presidenciales sufragan en la contienda
Daniel Noboa, actual mandatario ecuatoriano que apuesta a la reelección, ejerció su voto en el cantón Olón, provincia de Santa Elena (suroeste) durante las primeras horas de la jornada electoral.
Por su parte, Luisa González, candidata del partido Revolución Ciudadana, votó en la parroquia Canuto, con un mensaje de esperanza, bajo custodia de fuerzas militares, en un contexto de gran inseguridad presentada en la nación ante este incierto proceso electoral que marcará el futuro de la nación.
El candidato presidencial se enfrenta a Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, quien presenta una propuesta de corte progresista y nacionalista.
Información compartida por el portal Telesur, anuncia que alrededor de 13 millones 279 mil 830 votantes habilitados se encuentran en el país, mientras que 456 mil 485 ecuatorianos podrán ejercer su derecho al voto desde el exterior en tres circunscripciones especiales.
La jornada electoral también determinará la composición de la Asamblea Legislativa, con 151 escaños en disputa, así como la elección de cinco representantes al Parlamento Andino.
CIUDAD CCS