Declaran estado de emergencia en Chile por proliferación de incendios

Toque de queda en varias regiones debido a desastres causados por la intensa ola de calor

El presidente chileno no descarta que estos incendios sean provocados intencionalmente.

 

10/02/25.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró un estado de emergencia y un toque de queda en varias regiones debido a los graves incendios forestales que han azotado el país recientemente. En una rueda de prensa, Boric indicó que las regiones de Ñuble y Maule enfrentan condiciones extremas que elevan el riesgo de incendios, y por ello se ha tomado la decisión de establecer medidas preventivas en estas áreas.

El mandatario resaltó que hay motivos fundados para considerar que muchos de los incendios en La Araucanía son provocados intencionalmente. Boric condenó severamente estos actos, enfatizando que quienes sean responsables, ya sea por negligencia o intencionalidad, enfrentarán la justicia con penas de hasta 20 años de cárcel y el rechazo de la sociedad. Además, ordenó a la Policía de Investigaciones que movilice a su mejor equipo para identificar a los responsables.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Dirección del Trabajo (@direcdeltrabajo)

Con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos y controlar la situación, se implementó un toque de queda en las áreas donde se sospecha que los incendios han sido intencionados. Boric subrayó que su gobierno ha preparado recursos sin precedentes para combatir el fuego, incluyendo aviones y brigadistas, y llamó a la población a actuar con responsabilidad y a evacuar si reciben alertas.

En medio de una ola de calor que ha llevado las temperaturas a más de 40°C, los incendios han destruido más de 33.000 hectáreas hasta la fecha, aunque esto representa una disminución en comparación con la temporada anterior. Aída Baldini, de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), informó que actualmente hay cerca de 4.000 incendios activos en el país, un incremento respecto al año pasado, lo que resalta la gravedad de la situación.

FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas