Arte de leer | Puentes que tejen mi sangre, de Sarah Espinoza

Un camino a la vorágine del deseo

11/02/2025.- Las palabras son energía, fuerza y poder. Al ser pronunciadas, los signos e imágenes contenidos en un discurso tienen como objetivo alcanzar un destino. En este sentido, los versos pueden ser evocadores de momentos plácidos, de cálidos recuerdos, relacionados con la colisión sensual de dos cuerpos.

Asimismo, eso, que pasó de ser una reminiscencia, es abono para futuras provocaciones. Oraciones llenas de una erótica sublime, donde se conjugan lo amatorio, lo ardiente, la antesala a lo volcánico:

Lengua jinete

que cabalga

y atraviesa humedales

La noche

sacudía su melena

abría las piernas

Bajaba el sol

trepaba sus muslos

hasta dormirla en un orgasmo de pájaros

Podemos decir que Sarah Espinoza, a través de sus letras agitadoras, nos muestra un camino hacia la vorágine del deseo en Puentes que tejen mi sangre, una plaquette publicada por la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), en la colección Yo Misma Fui Mi Ruta.

Desde sus dedos, la versificadora dispensa toda la sensibilidad que recorre la plenitud de su ser. La feminidad hecha poesía es también la aventura que gira en torno a la búsqueda del clímax:

Voces

Dame eso que tenéis

                que hace de mi cuerpo

un escándalo de voces

La poeta se enciende ante su propia pasión y la concupiscencia de quien la acompaña en su viaje al placer de los poros. No existen obstáculos que detengan su puesta en marcha hacia el goce. Su delectación es sinónimo de imaginación y también una creatividad del disfrute:

Amanecer de tu carne

Soy el alba

Vos

el sol que penetra

Soy amanecer de tu carne

Sarah Espinoza propone que la acompañemos a la travesía de sus íntimos secretos, donde cada poema es deleite y cada final de letra, excitación y apogeo.

 

Ricardo Romero Romero

@ItacaNaufrago

artedeleer@yahoo.com

 

Sarah Espinoza (Cabimas, 1988)

Ingeniera en petróleo, promotora cultural y comunicadora. Conductora y productora del programa de difusión de poesía erótica Las tres gracias. Tallerista de literatura en el Sistema Nacional de Culturas Populares. Inició su formación en el taller literario Rafael Machado, de Cabimas, estado Zulia; posteriormente formó parte del colectivo literario La Acera de Enfrente, en la misma localidad. Participó en el Festival Mundial de Poesía (Cabimas), Encuentro Poético del Sur (2018, 2020 y 2021), entre otros recitales poéticos. Es autora del poemario Balada de los puentes pulsados (Editorial Novilunio, 2018). Realizó el taller de poesía erótica con Libeslay Bermúdez, y de poesía y ensayo en el taller permanente Hesikhya, que dirige Miguel Antonio Guevara. Obtuvo el premio honorífico del Concurso de Poesía J. Bernavil (2020) por el poema Voluntad del silencio. Actualmente, se desempeña como redactora en la revista cultural Épale CCS.

 

Espinoza, S. (2022). Puentes que tejen mi sangre. Colección Yo Misma Fui Mi Ruta (Poesía). Edición digital: Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte).

Descárgalo gratis: https://fundarte.gob.ve/web/book/puentes-que-tejen-mi-sangre/


Noticias Relacionadas