Punto y seguimos | El oscuro pozo de la Usaid
Sesenta y cinco años de injerencia ininterrumpida en los asuntos internacionales
11/02/2025.- Desde su fundación en 1961 por John F. Kennedy, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) se convirtió en el centro del control de la "cooperación internacional", organizando y distribuyendo fondos de ayuda en todo el globo, especialmente en áreas de interés geopolítico, económico y cultural de los Estados Unidos. Si bien la imagen con la que se vendió históricamente es la de una agencia "independiente", comprometida con la ayuda a los más necesitados, lo cierto es que, a través del pago de programas de formación e investigación, logró controlar negocios, programas y políticas gubernamentales de varios países, así como las narrativas y modelos educativos que incidieron directamente en la opinión pública mundial durante sesenta y cinco años.
En América Latina, la implicación de la Usaid en la política y economía de todos sus países está bien documentada. La agencia ha sido denunciada por la izquierda continental desde hace décadas por su participación a través de "ayudas" en el financiamiento de partidos de derecha y de ONG dedicadas a áreas que los liberales necesitaban fortalecer para sellar la aplicación de sus políticas y negocios, siendo estas áreas tan amplias como la salud, la educación, la cultura, la alimentación, el turismo o el medio ambiente. Uno de los casos más reconocidos de esta "infiltración" disfrazada de asistencia técnica fue la de la ayuda con el mejoramiento de las variedades de maíz y trigo, cuyo financiamiento a través de la Usaid provino de la Fundación Rockefeller, ampliamente conocida por —bajo el mismo lema de asistencia— imponer los intereses comerciales de uno de los clanes más depredadores del capitalismo mundial.
Venezuela no podía estar exenta del interés de la Usaid. Los programas financiados en el país han existido desde que la agencia lo hace. Sin embargo, tras el escándalo desatado por la reciente administración Trump —decidida a eliminar la Usaid por considerarla una fuga masiva de recursos— ha saltado a la palestra la grosera cantidad de dinero invertida en la oposición venezolana, especialmente a partir del año 2014. Según datos publicados por el diario El Universal, desde esa fecha se invirtieron en el país más de 3 mil 500 millones de dólares en programas a favor de la "democracia" y la "ayuda humanitaria" del pueblo venezolano, todos en manos de ONG y políticos opositores al gobierno de Nicolás Maduro.
En su propia página oficial, se destaca la firma del primer acuerdo bilateral de cooperación con Venezuela o, mejor dicho, con el gobierno "interino" de Juan Guaidó. En octubre de 2019, el administrador de la Usaid, Mark Green, y el "embajador de Venezuela en Estados Unidos", Carlos Vecchio, lo anunciaron como el Convenio de Donación para Objetivos de Desarrollo. A través del mismo, el flujo de dinero no haría sino aumentar, a pesar de que ya recibía una cantidad importante antes del acuerdo:
Desde el año fiscal 2017, Estados Unidos ha proporcionado más de $ 656 millones de dólares en asistencia humanitaria y de desarrollo para abordar la crisis causada por Maduro. Esto incluye más de $ 467 millones en asistencia humanitaria y de desarrollo para apoyar a los venezolanos que han huido de la crisis y a las comunidades de toda la región que los reciben, así como cerca de $ 189 millones para los venezolanos dentro de Venezuela.1
A pesar de que en el sitio web intentan desligar de responsabilidades directas a los miembros del gobierno "interino", queda especificado que eran ellos quienes decidían el destino de los fondos enviados por la agencia al país. Cuando Donald Trump decide cerrarla —en lo que analistas consideran un "tiro al piso", pues desmantela sesenta y cinco años de esfuerzo coordinado y de control efectivo en el mundo—, se destapan las fugas y casos de corrupción, como el relacionado con Venezuela, donde millones de dólares en "esfuerzos" para sacar a Maduro se vieron perdidos. De acuerdo con el Financial Times, una fuente dijo que Trump señaló que "los opositores venezolanos son unos perdedores" y que "les dio mucho y fracasaron", razón por la cual no ve pérdida alguna, sino ganancia, en dejar de proveerlos.
Así las cosas, los autodenominados paladines de la democracia y el juego limpio fueron puestos en evidencia por sus propios financistas, dejando en claro el calibre moral tanto de la oposición venezolana como de la misma agencia.
Mariel Carrillo García
Referencia:
1 Usaid en Venezuela - Preguntas frecuentes. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - Usaid. https://2017-2020.usaid.gov/venezuela/usaid-en-venezuela-preguntas-frecuentes