Venezuela reitera a Colombia establecer Zona Binacional de Desarrollo

Maduro aseguró que dicha propuesta permitirá inversiones, empleos y actividades legales

Mencionada la zona entre el Norte de Santander, el Táchira y parte del Zulia.

 

11/02/25.-  El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró al Gobierno de Colombia establecer una zona binacional de desarrollo compartido entre el Norte de Santander, el Táchira y parte del Zulia.

Durante la transmisión de su programa Con Maduro+, en una nueva temporada, el primer mandatario afirmó que para eso hace falta un gran esfuerzo económico y dijo que “aún su propuesta está sin respuesta por la parte colombiana”.

“He propuesto una y 100 veces hacer una gran zona binacional de desarrollo compartido entre el Norte de Santander, el Táchira y parte del Zulia para que lleguen las inversiones, se produzca otro tipo de cosas, el empleo sea generado por actividades productivas, legales, sanas, pero esa propuesta ha caído en el aire”, aseguró.

El jefe de Estado venezolano enfatizó que “Colombia tiene que asumir su responsabilidad para tener presencia, proteger a su pueblo, ejercer su soberanía y controlar su parte”, dijo la noche de este lunes.

Maduro señaló que Venezuela cumplió y “sobrecumplió con la presencia en esa zona de la gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

Remarcó que han hecho un gran esfuerzo por coordinar el combate contra los grupos delictivos, sin inmiscuirse en la guerra de Colombia, la cual apunta que “tienen que resolver ellos por la vía que elijan, nosotros ayudamos siempre por la vía política y diplomática”, acotó.

Al comentar sobre la situación en la frontera con los grupos irregulares armados y del narcotráfico, el dignatario venezolano subrayó que esa es una situación que por años les ha venido desde Colombia.

Desde Venezuela, manifestó, se realiza un esfuerzo gigantesco en recursos, “la operación Relámpago del Catatumbo “cuesta plata, que hay que invertir para garantizar se tome la frontera del lado venezolano” reiteró.

Añadió que “eso no es nuevo, tiene décadas ya y por tiempo se pone peor”, y recordó las grandes confrontaciones de grupos armados de las últimas semanas.

“Siempre hemos dicho y lo he escuchado del presidente Gustavo Petro que el Estado colombiano no ha ocupado, ni ocupa, ni protege, ni vigila la frontera con Venezuela, lo cual es un problema a resolver por parte de Colombia”, apuntó el Presidente, reseñado por Prensa Presidencial.

“He visto palabras muy claras sobre este tema del presidente Petro, acerca de la necesidad del desarrollo económico alternativo que permita sustituir las 50 mil hectáreas de hoja de coca por otro tipo de productos como alimentos, que tanto hacen falta”, comentó.

Refirió que durante la operación militar dispusieron de toda su capacidad en medios y recursos, y “si Venezuela lo hace, el lado colombiano tiene también que hacerlo porque son mil 200 kilómetros de frontera común”,  concluyó.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas