Mincyt reconoce y enaltece compromiso de mujeres y niñas en la ciencia

Pequeñas científicas del futuro expusieron creaciones e importantes aportes a la sociedad

El evento acogió variedad de proyectos de pequeñas científicas.

 

11/02/25.-  Para conmemorar el Día Internacional de Niñas y Mujeres de la Ciencia, decretado el 11 de febrero de 2013 por la Organización de Naciones Unidas (ONU), desde el Círculo Militar, en El Laguito, autoridades institucionales presentaron el libro "Mujeres Venezolanas en la Ciencia", en homenaje a pioneras y sucesoras del desarrollo científico nacional.

En el evento participó la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gabriela Jiménez Ramírez; la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Jhoanna Carrillo y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, acompañados por un amplio gremio científico femenino.

La conmemorativa actividad contó con exposición de proyectos científicos trabajados por niñas, jóvenes y mujeres, quienes explicaron los aportes de estos a la sociedad.

Ministra Jiménez deseó profundamente el regreso de científicas y científicos al país.

 

La ministra Gabriela Jiménez hizo un recuento de mujeres que han hecho aportes a la ciencia, que cuentan con una trayectoria que supera 80 años de trabajo, edad y servicio.

Explicó que el 93% de venezolanos responden que la ciencia debe estar para el progreso del país, sin embargo, no reconocían al Dr. Humberto Fernández-Morán, tema que consideró relevante.

Igualmente, manifestó que en el país se desarrollan 706 proyectos investigativos, de formación científica, innovación, fortalecimiento de capacidades y desarrollos tecnológicos, donde la mayoría de ellos están liderados por mujeres, que representan el 58% de financiamiento del Estado.

Nuevas generaciones fomentan la alegría de precursoras científicas.

 

Jhoanna Carrillo destacó la participación de mujeres y niñas en la creación de fórmulas y aparatos tecnológicos que impulsan el desarrollo nacional.

"Cuando vemos a una mujer frente al hecho científico vemos que la mujer lucha por el género humano", expresó.

Generación de relevo realizará grandes aportes al campo científico.

 

En consonancia con estas ideas, consideró que el reto en la ciencia es la accesibilidad, que le permite a estudiantes y jóvenes hacer uso del conocimiento científico y de calidad.

"Hoy es un día no sólo para enaltecer el rol que tienen nuestras mujeres y niñas en la ciencia, sino para saber el desafío que tiene nuestro país en el desarrollo científico permanente para el reverdecimiento de nuestra patria", enfatizó.

Venezuela: pionera en la descolonización

Inclusión de la mujer en la ciencia permite diversidad creadora en el campo tecnológico.

 

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, aseguró que en este encuentro "se reúne la experiencia, la voluntad, la pasión de quienes están apenas comenzando a recorrer el camino".

Aprovechó la oportunidad para pedir que el libro Páramo en el Alma de Henrriette Arreaza, sea postulado al Premio Nacional del Libro, que todos los años abre el Centro Nacional del Libro (Cenal).

De igual manera, manifestó que Venezuela es pionera en la descolonización vinculada al género, donde la mujer venezolana tiene privilegios respecto de otras mujeres y latitudes que aún sufren la invisibilización femenina.

Melodías musicales se hicieron sentir para deleitar al público.

 

Una de las científicas homenajeadas de larga data, Cristina Parra, destacó que ser científica no sólo es una carrera, sino un estilo de vida. "Significa sentir que tienes un rol en la vida de personas que van a pasar por tus manos".

Destacó que a pesar de las circunstancias, valora que existan chicas que quieran hacer ciencia y dedicarse a su desarrollo, hecho que calificó como algo gratificante.

Asimismo, motivó a científicas del futuro a que sigan la carrera. "Hacer ciencia no es como a uno le decían, qué difícil las tres Marías; que sigan la carrera porque es hermosa", aseveró.

El libro fue bautizado entre amor y compromiso por el desarrollo científico nacional.

 

El conmemorativo evento cerró con el bautizo del primer volumen del libro "Mujeres Venezolanas en la Ciencia", publicación que se presenta como inspiración para niñas y mujeres cientificas, quienes tienen posibilidad de desarrollar capacidades investigativas y pensamientos científicos que estén en sintonía con el quehacer innovador y tecnológico.

ANA BÁRBARA PARRA | FOTOGRAFÍA: BERNARDO SUÁREZ | CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas