Usaid financia a medios y periodistas para crear falsas noticias

96% de los venezolanos aprueban investigar a los opositores financiados por la Usaid 

Medios en Venezuela fungen como agentes de potencias extranjeras disfrazados de trabajadores independientes.

 

12/02/25.- La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) invirtió miles de millones de dólares en financiar narrativas pro estadounidenses, con más de 12 mil periodistas pagados en Venezuela y el mundo bajo la fachada de combatir la supuesta censura mediática, señala el artículo Press Freedom Under Threat (2023), publicado por sitio web Wikileaks.

El artículo revela que en Venezuela la organización norteamericana justifica su inversión en la promoción de la “Libertad de Prensa”, pero los documentos filtrados exponen que estos recursos se utilizaron para financiar medios y periodistas dedicados a desestabilizar la imagen del gobierno venezolano y promover agendas políticas específicas a través de noticias falsas o fake news.

La publicación Press Freedom Under Threat (2023) menciona  a varios periodistas venezolanos, entre ellos Luz Mely Reyes, directora del medio venezolano Efecto Cocuyo; Carla Angola y Carlos Méndez de EVTV, en Miami; Miguel Ángel Rodríguez y César Batiz, de El Pitazo; Fabiola Colmenares, quien lidera la plataforma VPI, y Alberto Federico Ravell y Leopoldo Castillo, de La Patilla, entre otros, según información reseña la agencia de noticias internacional Telesur.

También se detalla que este grupo de comunicadores tenía como objetivo sembrar narrativas negativas contra el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibiendo financiación para promover el caos y alineándose con los intereses de la política exterior de Estados Unidos, menciona la agencia de noticias.

Cabe resaltar que recientemente los periodistas venezolanos Madelein García y Jesús López denunciaron que más de 6 mil periodistas en 30 países recibieron fondos de la Usaid.  En el caso particular de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro denunció a medios como Tal Cual y El Pitazo por recibir apoyo de la Usaid, alegando que han creado “realidades paralelas”.

En el sitio web Wikileaks se destaca que  la selectividad de la Usaid al denunciar presunta “represión” en países como China, Rusia o Venezuela, mientras evitan investigar temas sensibles para Estados Unidos, como el impacto de bases militares en Okinawa (Japón), Colombia o la extracción de litio en Argentina por empresas norteamericanas.

También describe que la  mencionada agencia estadounidense ha destinado alrededor de 26 millones de dólares a programas que fortalecen medios de comunicación y la libertad de expresión y en la última década esa cifra asciende a 67 millones.

Aprueban extraditar a opositores financiados por Usaid 

Involucrados en el escándalo de corrupción de la usaid deben ser investigados a fondo.

 

La mayoría aprueba las investigaciones 

Ante la polémica que se ha generado por el desfalco asociado a la Usaid, especialmente tras la desclasificación de documentos que han revelado una gran trama de corrupción, que involucra a líderes de la extrema derecha venezolana, entre ellos Juan Guaidó y Carlos Cecchio, la firma encuestadora Centro de Medición e Interpretación de Datos Estadísticos (CMIDE50.1) le preguntó a los venezolanos sus impresiones sobre el tema.

Según lo presentado por CMIDE, el 96% de los venezolanos estarían de acuerdo en que el Gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, investigue adónde fueron los fondos que se entregaron para ayuda humanitaria en Venezuela.

Asimismo, menciona que un 93% de los consultados cree que en este escándalo están involucrados los opositores Leopoldo López, María Corina Machado, Léster Toledo, Carlos Vecchio, Yon Goicoechea y Carlos Paparoni, y tan solo un 4% considera que no están involucrados.

Se destaca que un 88% de los encuestados considera que actores opositores involucrados en el escándalo de corrupción de la organización Sí deben ser extraditados a Venezuela, mientras un 8% considera que no.

La empresa encuestadora también señala que un 86% de los ciudadanos cree que actores opositores del interinato de Juan Guaidó sí están involucrados en el escándalo de corrupción de la Usaid.

EMILY CAZORLA /CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas