Venezuela supera millón de barriles en producción diaria de petróleo
Actualmente se produce 1 millón 31 mil b/d, muestra de una industria petrolera recuperada
12/02/25.- En un informe mensual publicado hoy por la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), se ha confirmado que Venezuela promedió una producción de 1 millón 31 mil barriles diarios de petróleo en enero, lo que representa un incremento de 33 mil barriles en comparación con el mes de diciembre de 2024 cuando la cifra rondó los 998 mil barriles de crudo.
Esta cifra no solo marca un hito al superar el millón de barriles, sino que también señala un ascenso significativo en la producción petrolera del país, lo que sugiere que las sanciones impuestas por Estados Unidos (EEUU) a la industria nacional han sido en gran medida superadas.
En el reporte anterior de la Opep, correspondiente a enero, se indicó que en diciembre la producción venezolana fue de 998 mil barriles diarios, lo que muestra una tendencia positiva y un crecimiento constante en los últimos meses. El ingeniero petrolero Germán Márquez Gil, en su artículo titulado "¡PDVSA llegó al millón!", describe este logro como una "victoria" que refleja el arduo trabajo de miles de trabajadores y las políticas gubernamentales implementadas para revitalizar la producción.
Márquez Gil, quien publicó su análisis en el diario El Universal, enfatiza la importancia de este logro en el contexto de la geopolítica energética global, señalando que "hemos superado la barrera de las siete cifras". Además, considera que el inicio de este año con un aumento en los barriles producidos es una buena noticia para la nación. Según su proyección, si continúan los incrementos inter mensuales, Venezuela podría acercarse a una producción de un millón trescientos mil barriles diarios para finales de 2025.
El ingeniero también recordó que este camino hacia la recuperación de la producción no ha sido fácil. Comenzó en septiembre de 2020, cuando la producción había caído drásticamente a menos de 400 mil barriles diarios. "Es realmente admirable cómo la producción ha logrado escalar posiciones paulatinamente en los últimos años, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales que han restringido el funcionamiento normal de PDVSA", concluyó Márquez Gil.
Este resurgimiento en la producción de petróleo es un indicativo del potencial de la industria venezolana y su capacidad para contribuir al mercado global de energía.
CIUDAD CCS