El Sistema: 50 años de vocación musical al servicio de los jóvenes

Creado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu, se convirtió en referente internacional

El maestro José Antonio Abreu toma la batuta en una presentación a mediados de los 70.

 

12/02/25.- El 12 de febrero de 1975, el músico, educador y economista venezolano, José Antonio Abreu, quien contaba para ese momento con 35 años de edad, se dio a la tarea de reunir a 12 jóvenes, oriundos de diversas regiones del país, entusiasmados por ingresar en el umbral de la música, con quienes tuvo su primer ensayo ese día en la Escuela de Música Juan José Landaeta.

Allí, en ese momento, entre expectativas, ideas y una vocación por hacer de la música, un instrumento de cambios sociales, nacería una institución que serviría de referencia a escala global, El Sistema Nacional de Orquestas, Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Ese grupo de adolescentes reunidos en los espacios de aquel recinto académico capitalino, se convirtieron en base importante para constituir la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil  de Venezuela Juan José Landaeta, que tuvo su debut el 30 de abril de ese año, en la sede de la Cancillería.

Desde entonces, el crecimiento de El Sistema ha roto los límites geográficos, para llegar a lugares remotos del país y convocar a niños y jóvenes, a descubrir y conocer sus habilidades musicales, sea cual sea el instrumento de su interés.

La música adquiría, en la idealización del maestro Abreu, una oportunidad de acercar a los jóvenes de bajos recursos a este mundo de sinfonías y notas volcadas sobre un pentagrama, para alejarlos del ocio y de un futuro camino a la delincuencia.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Christian Vásquez (@christianvasquezu)

Su impacto social hizo que por ejemplo, desde los predios caraqueños hasta llegar a una comunidad pesquera en Irapa, la enseñanza y pedagogía utilizada en este sistema, sirviera como referencia en países de Europa y Latinoamérica.

En la actualidad, los 24 estados dan fe de esta obra social que abarca cerca de 443 núcleos, 1.704 módulos a los que acuden más de 1 millón de niños, adolescentes, jóvenes, además de 5.000 docentes .

Varias batutas dirigen el camino del Sistema

El Sistema ha sido testigo del desarrollo de directores que en estos tiempos, han ganado el aprecio y respeto en el mundo.

Uno de los más famosos es el barquisimetano Gustavo Dudamel, quien inició desde muy temprana edad, sus estudios de violín, hasta que dirigir le cautivó, no hubo retorno y definió su futuro.

Hijo del trombonista Óscar Dudamel, estuvo rodeado de la música folklórica, clásica y contemporánea, lo que le trajo un gusto variado y apto a cualquier tendencia.

Gustavo Dudamel es uno de los directores de orquesta venezolanos más famosos en el mundo. 

 

Ha dirigido la Ópera de París, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, y próximamente encabezará la Filarmónica de Nueva York en el 2026, siendo el primer latino en asumir esta tarea.

Por su parte, su colega Christian Vásquez, quien también posee habilidades como violinista, se formó en El Sistema, y tomó la batuta musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño, con un éxito notable en el continente europeo, donde recorrió ciudades como Londres, Lisboa, Toulouse, Munich, Estocolmo y Estambul.

Dirigió la Orquesta Sinfónica de Stavanger entre 2013 y 2019 y fue principal director invitado de la Het Gelders Orkest de 2015 a 2020, labor que comenzó en una gira por los Países Bajos con un programa latino.

Vásquez continúa cosechando logros y reconocimientos como director.

 

En el 2022 tomó la batuta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar para acompañar al Sonero del Mundo Oscar D' León, en la celebración de sus 50 años de trayectoria, con dos conciertos llenos en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.

Otro que emergió en este proyecto, fue el director Rodolfo Saglimbeni, con inicios como trompetista y ha liderado la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas desde el 2003.

Saglimbeni ha estado por más de 20 años con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

 

Ha estado al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, entre otras.

También sobresalió en estos últimos años, el trabajo y experiencia de la directora de Orquesta venezolana Gladysmarli Del Valle Vadel Marcano, conocida como Glass Marcano.

La yaracuyana Glass Marcano se empodera en nombre de la mujer sobre los grandes escenarios musicales.

 

Oriunda del estado Yaracuy, con 28 años, actualmente radica en París, Francia, tiene en su haber el galardón especial del concurso “La Maestra”, el primero de dirección orquestal para mujeres en suelo parisino.

El Sistema afina sus instrumentos para celebrar

Desde hoy hasta el 16 de febrero, el público caraqueño podrá acercarse a los espacios del Teatro Teresa Carreño para disfrutar del talento de las diversas orquestas del Sistema, donde los géneros varían y en el que los ejecutantes pondrán a prueba su destreza.

Desde lo folklórico hasta la sonoridad e innovaciones de ritmos como la salsa y el rock, la programación ofrece las siguientes actuaciones:

Jueves 13 de febrero

11:00 am: Coro Regional Juan Bautista Plaza

1:00 pm: Orquesta Programa Penitenciario

2:30 pm: Ensamble de Cuatro Pedro Álvarez

3:30 pm: Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas

4:30 pm: Ensamble Venus

5:30 pm: Rock Sinfónico Simón Bolívar

Viernes 14 de febrero

11:00 am: Ensamble Lara Somos

1:30 pm: Orquesta Preinfantil Metropolitana

2:30 pm: El Sistema's Fusion Ensamble

3:30 pm: Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao

4:30 pm: Ensamble Armacuaco

5:30 pm: Venezuela Sound System

Sábado 15 de febrero

11:00 am: Orquesta de Música Venezolana Henry Rubio

1:30 pm: Quinteto de Música Venezolana Simón Díaz

2:30 pm: Orquesta Regional Juvenil Evencio Castellanos

4:00 pm: Ensamble Afrovenezolano Metropolitano

8:00 pm: Orquesta Latinocaribeña 23 de Enero

Domingo 16 de febrero

11:00 am: Orquesta Regional Juan Bautista Plaza

1:30 pm: Sima Brass Quintet

2:30 pm: Caracas Big Band

4:30 pm: Ensamble de Metales Infantil Metropolitano

8:00 pm: Orquesta Latino caribeña Simón Bolívar

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas