Ahora los pueblos | Ecuador: tiempo de mujeres
Con Noboa crece la pobreza y la desigualdad
03/02/2025.- Durante el año 2024 ha crecido la pobreza y la desigualdad en el Ecuador. Así lo confirman los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en su último informe, el cual ubica la tasa de pobreza por ingresos en 28 %. Se trata de la más alta desde junio de 2021, cuando la misma superaba el 32 % en medio de la emergencia por covid-19.
También señala el informe del INEC que el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad según el ingreso per cápita del hogar, se ubicó en 0,463 para el 2024, señalando un crecimiento de seis puntos porcentuales, que infieren una desigualdad creciente en la población.
Gobierno destruye los avances en políticas públicas de género
La administración de Daniel Noboa ha destruido los avances en políticas públicas de género, que se implementaron durante los gobiernos de la Revolución Ciudadana con la finalidad de eliminar las brechas estructurales y garantizar la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres.
El resultado del abandono de estas políticas ha sido el incremento de la violencia de género, según la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea). En 2023, el país cerró con una de las cifras más altas de muertes violentas de mujeres desde que existen registros. Un porcentaje de estos femicidios estuvo vinculado a contextos criminales, donde las bandas utilizan los cuerpos de las mujeres para enviar mensajes violentos.
Mujeres en resistencia por la vida
El acelerado deterioro en las condiciones de vida del pueblo ecuatoriano, expresado en desempleo, subempleo y precarización laboral, recorte y deterioro de servicios básicos, crisis eléctrica, migración forzosa y alto endeudamiento familiar, exige a sus mujeres esfuerzos extraordinarios en la resistencia por la vida.
Mujeres a las que ha convocado la candidata presidencial Luisa González "a no bajar nunca la cabeza ante nadie". Su contundente mensaje se ha expresado en las calles con un apoyo masivo a su candidatura, que alcanzaba en la primera vuelta del pasado domingo 9 de febrero una diferencia mínima con el actual mandatario. Esperamos desde nuestra América que las mujeres ecuatorianas "se levanten dignas y fuertes" contra la propuesta neoliberal que los condena como pueblo a la miseria, al hambre y a la represión.
Anabel Díaz Aché
Fuentes consultadas:
Buendía, S. (2025, 7 de febrero). Noboa sin políticas ni propuestas para las mujeres. Noticias de América Latina y el Caribe (Nodal), N.º 4213. https://www.nodal.am/2025/02/noboa-sin-politicas-ni-propuestas-para-las-mujeres-por-soledad-buendia-herdoiza/
González, P. (2025, 27 de enero). La pobreza en Ecuador alcanza la tasa más alta desde la pandemia de covid-19. Primicias. https://www.primicias.ec/economia/pobreza-ecuador-pandemia-covid-88389/
León, M. (2025, 7 de febrero). Ecuador: la fuerza de las mujeres para enfrentar la peor crisis. Noticias de América Latina y el Caribe (Nodal), N.º 4213. https://www.nodal.am/2025/02/ecuador-la-fuerza-de-las-mujeres-para-enfrentar-la-peor-crisis-por-magdalena-leon-t/