Maratón CAF 2025 se correrá este domingo con música de El Sistema

Estas son las calles y avenidas que estarán cerradas

El maratón tendrá 6 mil participantes.

 

13/02/25.- Este domingo Caracas será el escenario de uno de los eventos deportivos de atletismo más importantes de Latinoamérica, como lo es el Maratón CAF, una competencia de alto nivel que se correrá en distancias de 42 y 21 kilómetros (maratón y media maratón).

En esta edición, los 6 mil atletas de 17 países que participarán en esta carrera tendrán el lujo de correr bajo la música del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que se escuchará en varios puntos del recorrido.

"Habrá tres puntos en el recorrido donde estarán tocando los muchachos de El Sistema; en la plaza Madariaga, plaza Alfredo Sadel y en la entrada de plaza Venezuela, además de una sorpresa para todos los atletas", dijo Marisol Barrera, presidenta del Comité de la CAF, en entrevista para Radio Miraflores.

Explicó que es la primera vez que se pondrá en práctica esta iniciativa, en consideración por la celebración de los 50 años de El Sistema. Destacó que es un reto cada edición del maratón, pero siempre cuentan con el apoyo de las autoridades venezolanas.

Esta carrera contará con 29 puntos de hidratación, 35 puntos de atención médica, 2 puntos con geles energéticos, más de 50 puntos de animación, además, la participación de al menos 520 voluntarios desplegados por toda la ruta.

La competencia tendrá un recorrido de gran circuito, con salida a las 6 de la mañana desde Parque Sucre, en Los Caobos, y llegada en el mismo sitio.

Para la realización de la maratón se restringirá el tránsito de vehículos en parte de la ciudad, por lo que los conductores que necesiten movilizarse ese día deberán tomar vías alternas en Caracas. 

La ruta estará cerrada para los vehículos a partir de las 5 de la mañana del 16 de febrero en el oeste de Caracas y desde las 6 de la mañana en el este de la ciudad. El tránsito vehicular se retomará progresivamente a partir de las 8 de la mañana. 

Los accesos cerrados por el recorrido del Maratón son: avenida Baralt hacia la Oeste 6; la avenida Sucre hacia la plaza O’ Leary;  Puente de los Leones desde el norte y el oeste; desde el hospital Pérez Carreño hasta la avenida O’Higgins; todos los accesos a la redoma de La India; accesos desde la Cota 905, desde la avenida Sur 5 hacia Roca Tarpeya, desde la avenida Fuerzas Armadas hasta la avenida Victoria.

También los accesos hacia la avenida Victoria (sentido este), desde la avenida Nueva Granada; accesos a los estadios desde la autopista Gran Cacique Guaicaipuro; desde Ciudad Banesco a la prolongación avenida Las Acacias; cierre total de la avenida Las Acacias entre avenida Casanova y avenida Solano; accesos a la avenida Venezuela (Bello Monte) desde la autopista Gran Cacique Guaicaipuro.

Desde la avenida Pichincha hacia la avenida Casanova; desde la avenida Libertador hacia El Rosal; acceso a Chacaíto desde la autopista Gran Cacique Guaicaipuro; desde la avenida principal de Bello Monte hacia la avenida principal de Las Mercedes; desde Chacaíto a la avenida Lazo Martí; desde la avenida Veracruz hacia la avenida Principal de Las Mercedes.

Además, estará cerrada desde la autopista de Prados del Este hacia el paseo Enrique Eraso; el acceso desde el edificio de Canalizaciones a la avenida Araure; el retorno desde la avenida Río de Janeiro a la avenida Araure; los accesos a la avenida Río de Janeiro desde el distribuidor de Caurimare; los accesos desde la avenida Trieste (Los Ruices Sur) a la avenida Río de Janeiro.

También el acceso a la avenida Francisco de Miranda (sentido oeste) desde la avenida Sucre de Los Dos Caminos; los accesos a la UCV y a Plaza Venezuela; los accesos desde la autopista Gran Cacique Guaicaipuro hacia Plaza Venezuela (Bicentenario) y a la avenida Casanova; los accesos desde Los Caobos y Quebrada Honda hacia el Paseo de la Resistencia Indígena (antiguo Paseo Colón); desde la autopista Gran Cacique Guaicaipuro al Paseo de la Resistencia Indígena (antiguo paseo Colón).

Algunas de las vías para movilizarse en sentido oeste-este o viceversa en la ciudad serán la autopista Gran Cacique Guaicaipuro, la avenida Rómulo Gallegos, la avenida Libertador, la avenida Andrés Bello, la avenida Urdaneta, la avenida Panteón, avenida Boyacá (Cota Mil) y la avenida Sucre.

Con respecto a las vías para moverse entre el norte y el sur de la ciudad estarán la autopista Valle-Coche, la autopista Prados del Este, la avenida principal de Los Ruices, el distribuidor Santa Cecilia hacia Los Dos Caminos y la autopista Caracas-La Guaira.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas