"Sueños, amor y música" en los 50 años del Sistema de Orquestas
Niños y jóvenes unen sus voces en los conciertos que se realizan del 12 al 16-F en el TTC

13/02/25.- La melodía de La Luna dejó de sonar y se hicieron sentir los aplausos en el Teatro Teresa Carreño (TTC), una coordinada interpretación de las parrandas aragüeñas, musicalizadas por el Coro Juvenil Juan Bautista Plaza, con los arreglos de Rubén Terán y Genaro Quintana, como parte de la jornada de conciertos previstos en dicho espacio para celebrar el 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Venezuela.
Son cinco (5) décadas de transformación a través de la música, una comunidad que celebra el arte. “Inclusión, amor y vida” es lo que lleva como bandera el joven músico Moisés Rojas de 19 años, quien compartió su experiencia y trayectoria en el Sistema, con el grupo reporteril de Ciudad CCS; “El Sistema me ha dado todo lo que sé, y lo que más me gusta de la música es la forma con la que conecto con los demás”, dijo.

Un público emocionado, sonrisas y admiración. Con felicidad Lienys Marcano expresó el orgullo que siente al saber que su hija, una pequeña de tan solo 11 años, forma parte de uno de los coros más grandes del mundo, “como madre estoy muy orgullosa de todo lo que ha crecido en la música; mi hija empezó a los 4 años y ahora es un pilar fundamental es su educación y su vida”.
El profesor del coro penitenciario, Lorenzo Pereira, destaca la música como transformación social, citó al maestro Abreu “música para todos con todos (…) somos una gran familia que cree en la inclusión, en el amor que nos conecta con lo que hacemos con cada persona que desea formar parte de este Sistema que brinda oportunidades”.

Con su violín y partiduras en las manos, Gabriela Villarreal, de 10 años, contó con entusiasmo “feliz de estar en estos escenarios compartiendo mi talento (…) la música vive en mí y vivo para la música, porque percibo el mundo en muchos sonidos”.
“La música es estar viva, es enlazar tus emociones con cada melodía, es transmitir a los que te escuchan un mensaje, es saber que nuestra cultura es enaltecida con lo que hacemos”, manifestó Paola Álvarez de 18 años, integrante del Coro Regional Juan Bautista Plaza.
Conciertos y más en el Teatro Teresa Carreño
Un millón 200 mil niños y jóvenes integran el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, unen sus voces y sintonizan sus instrumentos para deleitar al público que los acompañó desde este 12 de febrero en una jornada de conciertos que continúa hasta el domingo 16, en todo el país, y que en Caracas se llevan a cabo en el Teatro Teresa Carreño.
Los presentes también podrán disfrutar de la exhibición en honor al maestro José Antonio Abreu, en el museo que lleva su nombre.

Este 13 de febrero el Sistema invita al bautizo del cuento juvenil El Sistema, el sueño de un gran maestro, iniciativa que ha trasformado vidas a través de la música. Será una actividad llena de melodías y emociones.

Se dispondrá de tres tarimas, en las que el público podrá disfrutar de las agrupaciones que han emergido de los Núcleos y de los 12 programas que integran el Sistema desde las 10 am hasta las 4 de la tarde, los días 13,14 y 15 de febrero. Interpretaciones de cantos llaneros y parrandas.
Entre las agrupaciones participantes podrán apreciar a la Orquesta del Programa Penitenciario y la Orquesta José Gregorio Hernández del Programa Hospitalario, que representan una ventana tangible de la transformación social y humana a través de la música. Serán 30 agrupaciones en escena durante los días de exposición.
“Vive El Sistema” permitirá a los visitantes contemplar de cerca la reparación y construcción de instrumentos con el Programa de Lutería hasta el sábado 15 de febrero.

La Expo El Sistema cerrará con el concierto de la Orquesta y Coro Multigeneracional el domingo 16 de febrero, en la Sala Ríos Reyna.
FOTOGRFÍA: ENRIQUE HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS