Producción nacional de café crece sostenidamente desde hace ocho años

El director de Piro Café firmó un acuerdo con China para comercializar los cultivos

Un campo de familia caficultora, en Rubio, Táchira, desarrolla potenciales mecanismos para comercializar el café.

 

13/02/25.- El director general de Piro Café, Ricardo Martínez, aseguró que la producción de café mantiene un crecimiento sostenido desde hace más de ocho años y que las políticas públicas del Gobierno Bolivariano facilitaron la exportación de este rubro agrícola.

Durante el programa Al Aire transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Martínez destacó que “Próximamente se va a estar exportando 72 toneladas de café procesado”, además de rememorar que el café viene con un crecimiento sostenido desde por lo menos hace más de ocho años; y ha sido incorporado a los movimientos comerciales, en un ámbito más diplomático.

Asimismo, el directivo comunicó que firmó un acuerdo con China: “Durante la próxima semana, arribará una comitiva del gigante asiático que recorrerá toda la nación venezolana, durante la cual se desarrollarán reuniones con autoridades institucionales como la Corporación Venezolana de Café (CVC), y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI)”.

Con respecto a las características propias del cultivo, aseguró que “ha dado una mejoría increíble”, gracias a programas de capacitación como Maestro Cafetalero, el cual es impulsado por el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras.

“Hemos hecho alianzas en Rubio, en Táchira; en la hacienda La Palmita se crea un mecanismo para potenciar el campo a través de la familia caficultora, se están fortaleciendo más de 50-60 familias caficultoras allá en el Táchira”, aclaró.

Además, contabilizó 65 a 70 mil productores de café repartidos en familias de todo el territorio venezolano. Por otra parte, compartió cifras de la CVC, la cual estimó unas 17 mil capacitaciones para la producción de este rubro, repartidas en la zona occidental, oriental y central.

“En Venezuela, los dos únicos estados que no producen café son Apure y Amazonas, de resto todos los demás han sido una oleada y todo esto producto del reconocimiento que se le ha hecho a los agricultores”, acotó Martínez.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas