Argentina protesta para exigir a Milei que cese la vulneración de DDHH
Representante de Asociación Trabajadores afirma que permanecerán frente a la Casa Rosada
14/02/25.- Trabajadores, miembros de sindicatos y agrupaciones estudiantiles de Argentina, permanecerán durante 24 horas alrededor de la Pirámide de Mayo, para exigir al presidente de la República, Javier Milei, el cese de la persecución y vulneración de los derechos humanos.
Desde la tarde de este viernes los manifestantes se plantarán frente a la Casa Rosada para rechazar las políticas de Estado impuestas por Milei y permanecerán allí hasta mañana a las 15:00 (3:00 pm) hora local, cuando realizarán un acto de cierre.
"Nos congregaremos durante 24 horas con banderas y consignas, para exigir al gobierno de Javier Milei, que cese la persecución. La convocatoria surge de la articulación de varios sectores para rechazar el desguace del Estado y de las políticas de derechos humanos que tienen lugar en la actualidad", aseveró el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Daniel Catalano, a Prensa Latina.
El dirigente sindical afirmó que su país vive un “momento marcado por violaciones, como los despidos, la paralización de la obra pública y de la construcción de viviendas, el desfinanciamiento de la salud y la educación, entre otras”, indicó.
Los organismos de derechos humanos, integrantes de la Confederación General del Trabajo, la Central de Trabajadores (CTA), la CTA Autónoma, agrupaciones sociales y otras, trabajan en articulación en esta manifestación de resistencia, mencionó Catalano.
El representante de la Asociación de Trabajadores del Estado, aseguró que las marchas de los distintos colectivos son cada vez más masivas y contundentes, interpelan a la sociedad y establecen límites al gobierno.
Asimismo anunció que realizarán nuevas acciones el próximo mes de marzo iniciando el 8 con una multitudinaria movilización de mujeres; después el 24 de marzo el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia; y para el 18 de marzo se tiene previsto un “piquetazo” de organizaciones sociales.
El secretario general ATE recalcó que la comunidad internacional tiene que conocer la realidad que está viviendo el pueblo argentino, recordando los más de 37 mil despidos injustificados en casi 14 meses.
“Para nosotros es importante que la comunidad internacional entienda que hay un rechazo masivo a las políticas de Milei, aunque los medios hegemónicos no lo muestren, no reflejen cómo viven las personas ni las agresiones de grupos organizados”, expreso Daniel Catalano.
EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS