Primer mandatario exalta legado de Alí Primera a 40 años de su siembra

"Los revolucionarios encontramos en el canto necesario de Alí una esperanza", comentó

Luego de cuatro décadas de su partida, el legado de Alí sigue vigente.

 

16/02/25.- "A 40 años de su siembra, los revolucionarios que encontramos en el canto necesario de Alí una esperanza, asumimos su idea revolucionaria, en lucha por hacer más humana a la humanidad. Decir Alí, es decir Pueblo", publicó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de las redes sociales.

Ayer, sábado, el primer mandatario participó en la Sesión Solemne de la Asamblea Nacional donde se conmemoraron los 206 años de la Instalación del Congreso de Angostura.

El evento sirvió para recordar los 40 años del paso a la inmortalidad del cantautor Alí Primera, figura emblemática de la música y la resistencia venezolana.

El jefe de Estado destacó el impacto profundo que la obra de Alí Primera tuvo en la construcción de una conciencia nacional que reivindica los ideales del Libertador Simón Bolívar.

Asimismo, afirmó que la música del Cantor del Pueblo ha sido fundamental para rescatar y dar voz a un Bolívar que lucha contra el imperialismo y el colonialismo. “Con el canto de Alí escuchamos a Bolívar”, aseguró Maduro.

En ese sentido, vale recordar que tal día como hoy, 16 de febrero, pero de 1985, Venezuela sufrió una enorme pérdida con la muerte de Alí Primera en un trágico accidente automovilístico en la autopista Valle-Coche de Caracas.

Ese evento conmovió profundamente al país, ya que su música y letras resonaron en la conciencia de varias generaciones, promoviendo ideales de justicia y equidad social. Su compromiso con la lucha por un mundo más justo lo hizo un ícono entre aquellos que anhelan cambios sustanciales en la sociedad.

Ely Rafael Primera Rossell, su nombre verdadero, nació el 31 de octubre de 1941 en Coro, estado Falcón. Aunque recibió una beca para estudiar Tecnología del Petróleo en Europa, decidió no ejercer esta profesión tras su regreso a Venezuela en 1973. En cambio, enfocó su vida en la música y en la lucha política, destacándose como un ferviente defensor de los derechos del pueblo y la igualdad social.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de VTV Canal 8 (@vtv_canal8)

A lo largo de su carrera, Alí Primera produjo 12 álbumes discográficos, convirtiéndose en un referente de la "canción necesaria" en América Latina. Entre sus obras más reconocidas se encuentran La Patria es el hombre, Entre la rabia y la ternura y Abrebrecha. Su música no solo tenía una fuerte carga emocional, sino que también servía como un vehículo para transmitir mensajes de resistencia y lucha popular.

Primera, además de su carrera musical, estuvo involucrado en la política activa a través de su afiliación al Partido Comunista de Venezuela (PCV). Posteriormente, se unió al Movimiento al Socialismo (MAS), en el que aportó su voz y apoyo en la primera campaña electoral de José Vicente Rangel en 1973, evidenciando su firme compromiso con causas sociales y políticas que buscaban la justicia y el bienestar para las mayorías.

Su legado continúa vigente, no solo a través de su música que sigue inspirando a nuevas generaciones, sino también por su dedicación incansable a la lucha por los derechos sociales y la equidad, por lo que Alí Primera es recordado con cariño y respeto en la historia cultural y política de Venezuela.

CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas