Jefe de Estado condena exaltación del colonialismo y al fascismo
Afirmó que sin la historia es imposible que los pueblos puedan trascender y avanzar

16/02/25.- Durante la sesión solemne por el 206° aniversario de la instalación del Congreso de Angostura, el presidente Nicolás Maduro pronunció un discurso enfocado en la unidad y resistencia ante las fuerzas divisionistas que amenazan la soberanía de Venezuela.
Resaltó la relevancia de la cohesión nacional durante momentos difíciles, recordando cómo Simón Bolívar logró consolidar distintos ejércitos en un frente poderoso que liberó a Guayana, incluyendo la Guayana Esequiba, y otros territorios, evento considerado un hito histórico en la lucha por la independencia contra el colonialismo persistente en América.
Además, condenó los actos recientes de exaltación al colonialismo, mencionando la reinstalación de la estatua de Francisco Pizarro en Lima como una ofensa para los pueblos de América. En contraste, aseguró que en Venezuela se levanta el pendón libertador, símbolo de la resistencia y la independencia.
Igualmente, reiteró que, a pesar de los intentos de la derecha fascista por desunir a Latinoamérica, la unión de los legados de Bolívar y Sucre prevalecía.
Asimismo, subrayó la importancia de la lucha contra el neocolonialismo, afirmando que los revolucionarios están capacitados para defender los principios de soberanía y libertad.
También destacó la visión de Bolívar durante el Congreso de Angostura, donde se delineó el proyecto de una Gran República, enfatizando su relevancia en el contexto actual.
Hizo un llamado a las naciones latinoamericanas para que se unan en un ideal común, formando así un frente solidario hacia un futuro justo y libertador.
El acto conmemorativo no solo celebró un momento histórico, sino que también recordó la continua lucha por la libertad en la región.
Importancia de la historia
Al mismo tiempo, el presidente Maduro enfatizó que sin la historia es imposible que los pueblos puedan plantearse trascender, construirse y avanzar.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Prensa Presidencial (@presidencialve)
En su argumentó explicó que la historia es continuidad, origen e identidad, y en ese orden subrayó: "Sin la historia es imposible plantearse algún pueblo trascender, construirse, avanzar y menos en el siglo XXI cuando enfrentamos la falsa promesa de la desideologización y la despolitización".
Aludió que el Discurso de Angostura fue escrito a sangre y fuego, durante años de guerra, con victorias, avances, grandes derrotas y retrocesos.
"(…) porque somos la fuerza viva de nuestras raíces, porque la historia llegó para hacerse letra, carne", recalcó.
En su discurso, Maduro destacó la importancia de la historia como motor de cambio en Venezuela, recordando las enseñanzas de Hugo Chávez, su papel inspirador en la Revolución Bolivariana.
Reflexionó sobre el secreto del éxito del proceso bolivariano, al señalar que la capacidad de enfrentar y superar desafíos se debe a la fuerza vital de los libertadores y a las raíces históricas del país.
Esta conexión entre la historia y la realidad venezolana fue la esencia de sus palabras durante la entrega del Premio Nacional de Historia.
CIUDAD CCS