Jorge Rodríguez presenta su poemario "Río Quemado" en la FILCUBA 2025
En la obra, el poeta y político exorciza el dolor por el asesinato de su padre

17/02/25.- El poeta, psiquiatra y político venezolano, Jorge Rodríguez, presentó su poemario Río Quemado en la 33ª Feria Internacional del Libro de La Habana (FILCUBA 2025), el cual hace alusión al duelo que vivió por el fallecimiento de su padre Jorge Antonio Rodríguez, torturado y asesinado por las fuerzas de seguridad de la Cuarta República, en el año 1970.
Indicó que el nombre del poemario es un tributo al pueblo árido de su progenitor, Carora, en el estado Lara, “donde muchas de las zonas son tan pobres que no tienen nombre”.
Río Quemado es un texto donde aparece el duelo en un largo poema entrecortado, para exorcizar un dolor que en su tiempo fue absolutamente inaccesible. En sus páginas termina apareciendo el dolor inagotable de un niño de 10 años y una niña de 5 años que se enfrentaron de manera repentina al horror, señala el autor.
“No pudimos ponerle nombre a esta tierra huérfana de tormentas y de verde. Nos despierta aún con el río en las manos y el olor a quemado”, dice un fragmento del libro.
En ese sentido, el propio Rodríguez explicó: “El olor a quemado es el olor característico, típico, de la casa de mi abuela, una casa de barro, de bahareque, sin ventanas para que el calor no entrara y con un fogón siempre encendido. Y ese olor a quemado a mí me parece de los más hermosos olores que existen en el mundo”.
El autor comentó que Río Quemado llegó a su vida como una manera de ir acercando imágenes al dolor, la rabia, la ausencia, la carencia y los fantasmas que lo acechaban en su niñez cuando tuvo que enfrentar el drama del asesinato de su padre. “Todo eso estuvo deambulando durante el proceso de creación”, expresó.
El también poeta, escritor y político criollo, Freddy Ñáñez, quien editó la obra, destacó el proceso creativo de Rodríguez para culminar el poemario en homenaje a su padre.
“Es un cuentista, narrador y novelista que ha podido articular un discurso muy potente y poderoso. Poema a poema, día tras día, en un intercambio inmediato entre un poeta que construye y alguien que lo lee con fervor, cariño y, sobre todo, con avidez editorial; a mí me sigue sorprendiendo que de aquellas conversaciones nocturnas surgiera un poemario tan sólido”, apuntó.
CIUDAD CCS