Venezuela participa en Foro de Ministras de la Celac en Honduras

El objetivo principal del evento es fortalecer la lucha contra la violencia de género

400 mujeres se acompañaron en la jornada. 

 

18/02/25.- La delegación venezolana, liderada por Jhoanna Carrillo, ministra para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), participó en el Foro Regional de Ministras de la Mujer de la Celac “Por una América Latina y el Caribe Libre de Violencias hacia las Mujeres”, celebrado en Honduras, a fin de fortalecer el compromiso regional para erradicar la violencia de género, promover la igualdad de género y garantizar la autonomía física y política de las mujeres en América Latina y el Caribe.

Durante su intervención "Propuestas Estratégicas Conjuntas para Combatir la Violencia desde la Autonomía Física y Política", la ministra Carrillo destacó la importancia de reconocer el contexto internacional actual, marcado por los efectos persistentes de la pandemia del covid-19; el cambio climático; las medidas coercitivas unilaterales impuestas a algunos países, incluyendo a Venezuela.

En este sentido, enfatizó que estas situaciones han afectado negativamente los avances en igualdad de género y derechos de las mujeres en Venezuela.

Ministra Jhoanna Carrillo encabezó la delegación venezolana. 

 

Carrillo compartió con las presentes la experiencia de Venezuela en la lucha contra la violencia de género, destacando “la creación de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) el 25 de octubre de 2023, la cual fue impulsada por el presidente Nicolás Maduro, que busca transversalizar la política de género, en todas las instituciones del Estado, involucrando a todos los ministerios del Ejecutivo nacional” aseguró.

Destacó que la GMVM se basó en una encuesta realizada a través del Sistema Patria, que permitió caracterizar a más de 7 millones de mujeres venezolanas y conocer sus necesidades e intereses. “A partir de esta información, se creó el Plan Estratégico para el Desarrollo Integral de la Mujer, que se desarrolla en siete vértices, abordando áreas como el empoderamiento económico, la educación, la salud y la participación política”, sentenció.

Resaltó que dicha misión representa un gran esfuerzo y destacó la importancia de la cartografía social feminista, que permite identificar las necesidades y demandas de las mujeres en su territorio.

Venezuela resalta logros en tema de igualdad de género y autonomía física y política de las mujeres.

 

La vocera acotó el fortalecimiento de la justicia desde la organización territorial, con la participación de defensoras comunales, jueces y juezas de paz y policías especializados en atención a la mujer.

Para finalizar su locución, propuso la creación de la revista digital de Mujeres para la Celac y la Escuela de Liderazgo para Mujeres de la Celac, con el objetivo de visibilizar los logros de las mujeres en diferentes áreas y fortalecer sus capacidades de liderazgo.

Por su parte, Doris García, secretaria de Estado del Despacho de Asuntos de la Mujer en Honduras (SenMujer), expresó palabras de agradecimiento en nombre de la presidenta Xiomara Castro por la participación de cada una de las ministras y viceministras que compartieron en el mencionado Foro y afirmó que tomaron nota de todos y cada uno de los puntos que se trataron en el panel, reseña nota de prensa de MinMujer.

“Es importante que llevemos a nuestros países la motivación, compañeras ministras, viceministras, para que en la siguiente presidencia pro témpore se le pueda dar seguimiento a todos los temas relativos al avance sustantivo en derechos de mujeres. Este apenas fue el primer ejercicio” apuntó.

García concluyó subrayando que “se abre la puerta para entrar en una nueva era en la Celac, en donde también exista Celac Mujeres, por lo que les invitó a ser portadoras de dicha iniciativa (…) Quiero compartirles que también tuvimos el acompañamiento de casi 400 mujeres y compañeros a lo largo de esta jornada", dijo.

CIUDAD CCS

 


Noticias Relacionadas