Diagnóstico temprano del Alzheimer es posible en Venezuela
Investigadores del IVIC avanzan en el desarrollo de un innovador kit para el diagnóstico
18/02/25.- Durante su participación en la emisión N° 71 del programa Con Maduro +, este lunes, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, anunció que se ha ampliado el estudio piloto sobre la incidencia del mal de Alzheimer en Venezuela, con el fin de atender al adulto mayor, según se desprende de nota de prensa del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Al respecto, destacó que el Alzheimer se diagnostica aproximadamente en el 7,1% de la población femenina de más de 50 años y el 3% de la población masculina de más de 55 años. De igual forma, acotó que en los últimos 25 años aumentó un 145% la tendencia de padecer de este tipo de patología, la cual es una enfermedad neurológica, que repercute principalmente en la actualidad, en pacientes femeninas.
“El 70% de los pacientes son mujeres, son abuelas”, dijo, mencionando además que el Alzheimer está condicionado a un comportamiento de las hormonas, el cerebro de la mujer y una condición genética.
Diagnóstico temprano
La también ministra para Ciencia y Tecnología recalcó que, desde hace un año, trabajan en el fortalecimiento y en la determinación de una política técnico-científica que permita una prueba rápida y de fácil acceso.
En este sentido, detalló que junto a investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se comenzó a realizar las pruebas para avanzar en la creación de un kit para el diagnóstico temprano de la enfermedad, lo cual “abrirá puertas a futuras investigaciones sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas”.
“Este estudio piloto se realiza con muestras de saliva de pacientes desde los 55 años de edad (…) Desde el Hospital Domingo Luciani está un voluntariado actuando con este plan”, especificó Jiménez.
“El proyecto desarrollado por nuestros investigadores consiste en el uso de un biomarcador que se encuentra en la saliva y que está relacionado con la proteína que se acumula en el cerebro y causa la enfermedad. Una gran ventaja de este proyecto es su bajo costo”, explicó.
Según un análisis realizado para el Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades en el 2019, Venezuela tuvo entre 134.849 y 173.312 casos de Alzhéimer durante ese mismo año y estimaba que el número aumentará entre 429.118 y 673.874 para el año 2050.
En esta línea, el Gobierno Nacional está dedicado a construir un sistema de atención para adultos mayores con inclinación a padecer dicha enfermedad, con el objetivo de prevenir, diagnosticar y acompañar a los afectados y sus cuidadores.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS