Chevron aumentará producción petrolera en Venezuela por 7 años
El cambio es producto de la reunión sostenida entre Maduro y Richard Grenell

18/02/25.- Chevron ha decidido aumentar sus exportaciones de petróleo desde Venezuela al alcanzar un nivel que no se había visto en siete años, cambio que se da luego de la reunión sostenida entre el presidente Nicolás Maduro y Richard Grenell, un enviado del presidente Donald Trump.
Se espera que las exportaciones de petróleo sintético desde el proyecto Petropiar aumenten aproximadamente un 50% en febrero, alcanzando unos 143 mil barriles diarios, respaldadas por un crecimiento del 37 % en la producción en el último año. Este incremento facilita un flujo más constante de crudo hacia los mercados internacionales, beneficiándose Chevron del contexto político actual y de la colaboración creciente con el gobierno venezolano.
Es importante resaltar, que el petróleo venezolano podría volverse más relevante para Estados Unidos, especialmente si se imponen aranceles a crudos de Canadá y México.
Este enfoque sugiere un posible cambio en la estrategia energética del país, buscando asegurar un suministro estable de petróleo. Por otra parte, y desde una perspectiva geopolítica, Fernando Ferreira, de Rapidan Energy Group, destacó que la administración Trump está priorizando la inmigración en lugar de la situación política de Venezuela, y además comentó que “la reunión Maduro-Grenell es prometedora para PDVSA y las petroleras occidentales que operan en Venezuela, y de apoyo para la producción venezolana”.
Restringida por las medidas
A pesar de que Chevron ha logrado un aumento en su producción de petróleo en Venezuela, su capacidad de expansión sigue siendo restringida por las sanciones impuestas, que limitan sus operaciones a los contratos vigentes desde 2019.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Agencia Venezuela News 🇻🇪 (@agencia_vn_)
La compañía con sede en Houston ha tomado medidas para optimizar sus operaciones, asegurando el suministro eléctrico a sus plataformas de perforación y reemplazando equipos críticos como la tubería flexible. En ese sentido, Chevron ha enfatizado que sigue operando en el país cumpliendo con las leyes y regulaciones pertinentes.
En cuanto a la producción, Chevron ha incrementado su rendimiento en el proyecto Petroboscan en un 40 % en el último año, alcanzando los 101 mil barriles diarios en enero. Esto se debe en parte a mejoras en el suministro de electricidad y gas que anteriormente habían afectado la producción.
Según informes de fuentes internas y datos de PDVSA, estos avances han permitido a Chevron fortalecer su posición en el sector petrolero venezolano, a pesar de las dificultades impuestas por el entorno político y económico.
FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS