China expresa su satisfacción por acercamiento entre EEUU y Rusia
Por su parte, tras el diálogo entre Washington y Moscú, Europa se siente marginada

18/02/25.- A raíz del acercamiento suscitado entre la administración estadounidense y el Gobierno de Rusia, el Estado de China, presidido por Xi Jinping, manifestó su satisfacción por este paso emprendido, con el fin de concretar un entendimiento pacífico.
Los ministros de Relaciones Exteriores que representan a Washington y Moscú sostuvieron este martes un encuentro en Riad, Arabia Saudita, y, de acuerdo con declaraciones del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, el diálogo y la negociación constituyen las alternativas para una salida positiva.
“Nos alegra ver todos los esfuerzos que conducen a la paz, incluido el acuerdo de conversaciones de paz alcanzado entre Estados Unidos y Rusia (…) todas las partes involucradas e interesadas puedan participar en el proceso de negociaciones de paz a su debido tiempo”, destacó.
Por su parte, la portavoz rusa del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, en opiniones recogidas por la agencia de noticias Sputnik, los contactos establecidos entre ambas naciones, han producido histeria y pánico en la población europea, dado que es un hecho jamás visto en materia de relaciones internacionales.
“Vemos una reacción nerviosa, por no decir al borde del pánico, de Occidente (…) Los contactos ruso-estadounidenses en los niveles más altos y elevados están provocando una verdadera histeria”, apuntó.
Indicó que continuarán apostando por conseguir una solución castrense en la problemática suscitada en Ucrania, “a pesar de que tal política va en contra de los intereses genuinos de todo el continente”.
Europa marginada
Por su parte, y tras las negociaciones entre Moscú y Washington, Europa "se siente marginada".
"Europa sigue abogando por el apoyo financiero y suministro de armas a Ucrania, pero carece de la capacidad militar, política y económica para hacer frente a los desafíos que se plantea", declaró a Sputnik el analista político Ali Zreiq.
"Para la UE [Unión Europea], la guerra en sí misma fue un shock importante. Y con movimientos políticos inesperados, como el contacto entre Trump y Putin, Europa ahora ha despertado de una pesadilla y ahora se siente marginada a la luz de estos acontecimientos", explica.
Europa ha sufrido más pérdidas por el conflicto en Ucrania que Rusia, lo que la sitúa "ante mayores retos en el futuro", resume el experto.
CIUDAD CCS