Autoridades instan a jueces de paz a ampliar conocimiento sobre RRSS
Así lo destacaron al iniciar simposio sobre derecho y convivencia digital
18/02/25.- La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, inauguró el simposio Derecho y Convivencia Digital para la Paz Comunal, que se transmite a través de múltiples plataformas y está dirigido a jueces y juezas de paz en Venezuela.
El objetivo de este encuentro es proporcionar las herramientas necesarias para el desempeño adecuado de sus funciones dentro de las comunidades.
Durante su intervención, la magistrada Rodríguez destacó que este simposio marca el comienzo de una formación continua para los actores de paz, con el fin de ampliar su conocimiento y mejorar la resolución de conflictos en las comunidades.
Subrayó la relevancia de esta iniciativa, especialmente en el contexto de la tecnología de la información, afirmando que "debemos ocuparnos de las expresiones de la tecnología, pero también enaltecerla para ponerla al servicio de la patria con el gran desafío que representa".
Enfatizó que se espera que este encuentro, beneficie la responsabilidad diaria de los jueces de paz, quienes son fundamentales en la promoción de la resolución de conflictos comunitarios a través de métodos alternativos como la conciliación, mediación y arbitraje.
Según Rodríguez, estos jueces son un ejemplo de democracia radical, directa y popular, actuando como mediadores en disputas locales y facilitando soluciones que evitan la judicialización de conflictos menores.
El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, también participó en el simposio, resaltando el papel crucial de los jueces de paz en el uso responsable y armonioso de las redes digitales.
Ñáñez argumentó que, en la actualidad, es vital que los jueces de paz comprendan la importancia de la virtualidad y su impacto en las relaciones humanas.
"Como jueces de paz, lo primero que queremos es que vean la tecnología con ojos responsables y críticos", afirmó.
Además, el vicepresidente instó a los jueces a promover una cultura de paz digital y a contrarrestar la influencia de figuras, que propagan mensajes negativos en las redes sociales.
Resaltó que los jueces deben ser transmisores de noticias positivas y prevenir crímenes virtuales como el ciberacoso y el fraude digital.
Con estas iniciativas, el Tribunal Supremo de Justicia busca fortalecer el papel de los jueces de paz en la construcción de comunidades más justas y pacíficas, fomentando un uso responsable de las herramientas digitales en la sociedad.
CIUDAD CCS