14 atletas venezolanos competirán en Suramericano Indoor 2025

El evento se desarrollará este fin de semana en Cochabamba

Venezuela competirá en varias modalidades del atletismo.

 

19/02/25.-  El atletismo venezolano seleccionó a los 14 representantes que defenderán el tricolor nacional en la cuarta edición del Campeonato Suramericano de Atletismo Bajo Techo (Indoor) que se desarrollará en Bolivia, a finales del mes de febrero.

El equipo venezolano quedó definido tras una primera evaluación nacional de la disciplina que fue el Campeonato de Especialidades que se disputó desde el 31 de enero al 2 de febrero en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. 

El grupo quedó seleccionado con atletas de pista y campo este miércoles a la ciudad de Cochabamba para medirse en este suramericano, según una nota de prensa del Ministerio del Deporte.

Por el femenino estarán en la cita Génesis Romero (60 metros y 60 metros con vallas), Ybeyis Romero (400 metros y 4x400 metros), María Celeste Rojas (800 metrios y 4x400 metros) y Ornelis Ortíz (salto largo y triple).

Mientras que por el masculino estarán representando a Venezuela los atletas Bryant Álamo (60 metros), Eubrig Maza (60 metros y salto largo), Javier Gómez (400 metros y 4x400metros), Kelvin Padrino (400 metros y 800 metros) y Sebastián López (1500 metros).

También Leodan Torrealba (salto triple), Gerson Izaguirre (heptatlón y 60 metros), Ryan López (800 metros y 4x400 metros), Héctor Añez (salto alto),y Mario González (impulso con bala).

Asimismo, como entrenadores viajarán Jhonny Rodríguez, en la modalidad de saltos; José Gregorio López, encargado de las pruebas de fondo, y Ángel García para las especiaildades de salto y velocidad. También se sumarán al equipo Aura Chirinos y Leonel Aponte. 

El Meeting Indoor Jurgen Berodt, que se desarrollará en el Estadio de Atletismo ubicado en la localidad de Cercado, tendrá a un total de 190 participantes de 12 naciones que buscarán sumar puntos o lograr marcas mínimas en distintas pruebas que les sirvan para la clasificación al Mundial de Nanjing, China. 

“Es un evento que lo ofrecemos de forma adicional porque en toda Sudamérica no hay una pista similar; entonces, algunos no saben cómo competir y les sirve para meterse en el tema, hacer marcas o sumar puntos. Primero hacemos una prueba de los jóvenes y luego los internacionales. Será el jueves por la tarde”, dijo Marco Luque, presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) a la prensa boliviana.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas