Movimiento de Maestros Urdanetistas reivindica a los docentes del país
Asociación de Ahorro Similar del Magisterio Venezolano atiende a la familia del educador

19/02/25.- Este miércoles, el presidente del Movimiento de Maestras y Maestros Urdanetistas, Keywer Andrade, afirmó que la organización a la que pertenece nace para reivindicar socialmente al docente venezolano, resaltando que la meta final que tiene el proceso revolucionario en la educación, es expandir la calidad educativa.
“El primer paso para lograr eso es la calidad de vida del maestro y no solo nos referimos al salario, la calidad de vida parte desde la planificación familiar y el acompañamiento hacia el maestro, son muchas cosas”, expresó Andrade, durante una entrevista concedida al diario digital Ciudad CCS.
En este sentido, el dirigente nacional del Movimiento de Maestros Urdanetistas, señaló que uno de los logros más recientes que ha obtenido este colectivo es la Asociación de Ahorro Similar del Magisterio Venezolano (Asasim).
“Asasim, es el producto de unas grandes asambleas donde empezamos a construir con las maestras y los maestros posibles soluciones al Gobierno. Una de las cosas en la que estamos claros nosotros, es que no podemos seguir abrazando un sistema paternalista del Estado. Nosotros tenemos que diseñar junto al presiente Nicolás Maduro, estrategias que permitan desde los movimientos sociales y las comunas, la autogestión, el autofinanciamiento y la autosustentabilidad de las cosas”, dijo Andrade.

Asimismo, el docente puntualizó que Asasim le ahorra al Estado venezolano la tarea económica y presupuestaria, por eso “esta herramienta viene dando atenciones económicas, sociales, atención médica preventiva. Hemos tenido jornadas exitosas oftalmológicas, odontológicas, estamos próximos a lanzar un plan de turismo que se va a llamar Conociendo a Venezuela, o sea, hemos diseñado una diversidad de acciones que nos va a permitir atender al maestro”, aseguró.
Keywer Andrade, también informó que actualmente Asasim está ejecutando una plan que se llama Renueva tu casa, donde pueden obtener productos de la línea blanca, línea marrón y planes de remodelación de viviendas.
“Este beneficio es para todas las dependencias, tanto públicas como privadas, también atendemos a trabajadores activos y jubilados, no es solo para maestros ya que incorporamos a los trabajadores de la educación como obreros y administrativos, cocineros de la Patria, o sea, esto es para todo el magisterio”, indicó.
Las personas interesadas en obtener esta atención deben afiliarse y hacer la domiciliación bancaria. No se necesita mucho tiempo para acceder a un crédito odontológico u oftalmológico, sin embargo, para tener un vehículo o una vivienda deberán tener mínimo seis meses de afiliados.
Fortalecer la familia
A propósito la atención a la clase trabajadora del sector educativo, Keywer Andrade, presidente del Movimiento de Maestros y Maestras Urdanetistas, informó que la política que implementan está destinada a atender al trabajador y a su familia.
“Hoy estamos viviendo una degradación social muy fuerte, una práctica cotidiana de los valores y nosotros creemos que a través de esta herramienta política y económica podemos incentivar a tener una familia sana, planificada y con respeto a la sociedad. Como decía Prieto Figueroa, Venezuela será lo que sus maestros quieren que sea, y si nosotros no empezamos a construir la sociedad que queremos los venezolanos, nunca veremos una transformación real en el país”, acotó.
En cuanto al respeto social y familiar, el Movimiento de Maestros Urdanetistas está acelerando charlas de conciencia con los estudiantes, “Nosotros no vamos hablar que es el Bullying, nosotros hablamos sobre las consecuencias que deja ese tipo de maltrato. También estamos haciendo un estudio de esos núcleos familiares donde se genera ese futuro agresor, ya que esto es una cadena que precisamente es donde tenemos que poner el ojo, o sea, no es nada más penalizar el maltrato, es profundizar como Estado porque se está generando eso”, indicó.

En este sentido, Andrade afirmó que la persona que tiene esa conducta y genera ese maltrato, es una persona que también está siendo maltratado en el hogar y “lo que hace es imitar una conducta para sentirse con mayor nivel de fuerza, y quizás sentirse protegido”, dijo.
Finalmente, Keywer Andrade llamó a las maestras y maestros a seguir construyendo una nueva sociedad de manera organizada, ya que a su juicio la organización le permitirá a los docentes reivindicarse con la sociedad y para esto se necesitan docentes con un alto nivel de compromiso para transformar el país.
ISAAC MEDINA / FOTOGRAFÍAS: JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS