Letra fría | Rafael Fuentes Jr. y Los Impala

21/02/2025.- Yo he tenido, y tengo, tantos amigos, que a veces se me pasan, aunque siempre están presentes. Uno de ellos es Rafael Fuentes Jr., un gerente disquero con quien compartí muchas mesas con sus artistas. No olvidaré jamás un pargo a la sal con Wilfrido Vargas, creo que en El Bogavante, o las largas tardes en el inolvidable Dena Ona en El Rosal, pero lo mejor eran las noches en El Tío Pepe, aquel bar salsero en Sabana Grande, de mi adorado Regino Batallan, quien se ofendía cuando quería pagar mi cuenta, por un artículo que escribí con Víctor Suárez en El Nacional, que colgaba con orgullo en la columna principal del recinto, al lado de la barra. Por supuesto, si andaba con Rafael, ¡menos pagaba! Je, je, je.

Había otro bar que quedaba en un pasillito cercano al Tío Pepe, que no logro recordar… Ya me dijo el Júnior: era Triana Tropical y su anfitrión, Efraín. Esas noches siempre estaban Quevedo, su maravilloso asistente, Clemente Vargas júnior, y "Queso Amarillo", un catire, productor de discos también. Y de cuando en cuando uno que llamaban "Cuchillo", creo que Álvaro Durán…

Rafael es un periodista chileno (además de locutor y disquero) que vivió aquí en Caracas muchos años, siempre vinculado al Bloque de Armas. Él dirigía la revista Venezuela Farándula, y su hermana Gloria, la revista Ronda. Hay un cuento buenísimo con Alí Primera, que no era muy dado a ese tipo de medios, pero el insistente Rafael le habló de un periodista ñángara amigo suyo, y logró que un día le dijera Alí que si el periodista era Humberto Márquez, aceptaba, y así fue. Creo que resultó ser su única entrevista de farándula. Otro cuento fue la vez que tomó un artículo mío en El Diario de Caracas sobre El Trabuco Venezolano de Alberto Naranjo y lo convirtió en portada de uno de sus discos, producido por Rafael.

Todo viene al caso porque me encontré, en las redes, un bonito homenaje a sus amigos. Me sensibilizó ayer un sentido mensaje de Rafael Fuentes júnior recordando a Los Impala, aquella agrupación de rock venezolano surgida en Maracaibo en 1959, considerada una de las pioneras de este género en Venezuela, pero que se consolidó en los años sesenta. Fue una banda maracucha de los hermanos Quintero, Edgar y Nerio. No estoy seguro si también estaba Gabriel, que sí estuvo con ellos en Azúcar, Cacao y Leche, otra agrupación de Edgar Alexander, cuyo tecladista, por cierto, era Ilan Chester. Romer, un hermano menor de la dinastía de los Quintero, creo que era muy pequeño todavía, pero buen músico también. Actualmente, está tocando en Houston con Ricardo Hernández…

El comentario sucinto por escrito dice así: "La nostalgia hoy se apoderó de mí, recordando a mis queridos amigos, integrantes del famoso grupo Los Impala, del cual no queda vivo ni uno solo de ellos. ¡Qué tristeza siento!". El pódcast fue más sentido y llegó incluso a expresar su miedo.

Esto fue lo que yo le escribí:

Tranquilo, Rafael, que estamos en esa cola… El miedo es un don, así que no te afanes, que solo Dios sabe cuándo, y no nos queda otra que esperar, pero siempre con el corazón en los recuerdos… ¡Te agradezco que no te me vayas a colear! Je, je, je… Un abrazo, bróder, ¡y me encanta tu sentido pódcast! ¡Más abrazos, hermano querido!

 

Humberto Márquez


Noticias Relacionadas