Ministerio Público lanza campaña "El Acoso Escolar No Es Un Juego"

Fiscal Saab resaltó crecida de actos violentos entre adolescentes dejando fatales víctimas

Con esta iniciativa se busca velar por la integridad de niñas, niños y jóvenes en las escuelas.

 

21/02/25.-  Tras su participación en el foro "Acoso Escolar y Retos Virales", desarrollado en la Casa de las Primeras Letras Andrés Bello, el Fiscal de la República, Tarek William Saab anunció el lanzamiento de la campaña "El Acoso Escolar No Es Un Juego".

La autoridad institucional señaló que desde el año 2017 hasta la fecha, se han registrado más de mil casos de acoso escolar en el país, destacando los Estados Lara y Bolívar.

Asimismo, indicó que el Ministerio Público (MP) ha efectuado 2 mil 799 actividades para prevenir el acoso escolar, en las que ha formado alrededor de 106 mil 444 personas.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ministerio Público Venezuela🇻🇪 (@mpublicove)

Viralización de casos de acoso escolar

William Saab resaltó que el acoso escolar no puede banalizarse, como ha ocurrido en algunos planteles, donde grupos juveniles cometen actos de agresión que son conocidos por autoridades del plantel, quienes no toman cartas en el asunto hasta que la problemática se viraliza en redes sociales.

Igualmente pidió trabajar de manera conjunta con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Educación en jornadas de difusión contra el acoso escolar en los diferentes estados.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ministerio Público Venezuela🇻🇪 (@mpublicove)

 

El Fiscal de la República puntualizó que si el acoso escolar como delito o falta no está previsto en la ley, “ahora, con la reforma constitucional, pensando en la defensa del niño, niña y adolescente, habrá que incluirlo para legislar de manera precisa”.

En su intervención, el representante del MP indicó que desde su despacho se presentó ante la Asamblea Nacional (AN) un proyecto para que la violencia entre adolescentes no sea “normalizada”.

En este sentido, resaltó que se ha sancionado a quienes cometen estos actos buscando la defensa de la integridad física, psíquica y moral de las víctimas.

CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas