Derechos de la mujer son respaldados por la Defensoría del Pueblo
Talleres y foros se realizarán en todo el país para erradicar la violencia femenina

07/03/25.- El defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, presentó este viernes a la prensa, desde la Escuela Nacional de Derechos Humanos, avances en formación y defensa de derechos humanos de la mujer venezolana, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este próximo 8 de marzo.
Para reforzar esta iniciativa, desde la institución formativa se imparten diariamente talleres y cursos dirigidos a funcionarias y funcionarios de la Defensoría del Pueblo, así como al público general para difundir la importancia del respeto hacia las mujeres.
Alfredo Ruíz destacó que a nivel nacional se realizarán foros, talleres y conferencias en pro a la erradicación de la violencia femenina.

En estos talleres, que cuentan con entrega de materiales didácticos, se recogen impresiones e inquietudes de los participantes, para poner en práctica estrategias eficaces desde las comunidades, con ayuda de juezas y jueces de paz, defensorías comunales y comunas.
"Estas actividades formativas son continuas, durante todo el año estamos realizando diplomados, cursos y talleres, especialmente sobre este tema (violencia femenina)", acotó Ruíz.
Además de la violencia hacia la mujer, se abordan alrededor de treinta temas, entre los que destaca el derecho de niñas y niños, personas con capacidades especiales, adultos mayores y derechos laborales, por mencionar algunos, que son trabajados desde la Escuela de Derechos Humanos y distintas defensorías estatales.

También fue presentado un informe especial que recoge la actuación de la Defensoría del Pueblo en los últimos diez años, sobre todo el 2024, además de denuncias recibidas y trabajos realizados en todo el país.
"Nos preocupa la cantidad de denuncias recibidas en los estados Apure, Zulia, Lara, Aragua, Miranda y Distrito Capital, por eso pensamos que en otros estados debe fortalecerse la atención de las denuncias", compartió Ruiz.
El defensor del Pueblo informó que en 2024 fueron recibidas 845 denuncias de violencia de género. "Es importante hacer seguimiento a esos casos para que no escalen, solo el 20 % de las denuncias recibidas el año pasado se refirieron a violencia física", expuso.

La violencia puede presentarse de distintas formas, no solo de manera física o verbal, también se encuentra la agresión psicológica, laboral y obstétrica, casos que ameritan la presencia de representantes institucionales, trabajadoras y trabajadores sociales y enfermeras de distintas maternidades para detectar estos incidentes y evitarlos de manera eficiente.
Formación en defensa de derechos de la mujer
Alfredo Ruíz explicó que en el 2024 la Defensoría del Pueblo firmó un convenio con el Ministerio del Poder Popular para la Mujer (MinMujer) para reforzar la formación de promotoras y promotores de Parto y Nacimiento Humanizado.
Desde 2014 hasta 2024 se han formado más de 40 mil promotoras y más de 87 mil mujeres fueron instruidas en prevención de violencia para abordar y atender estos críticos casos.
Organismos de seguridad, conformados por mujeres y hombres, también son formados en defensa femenina, para conocer maneras de acompañamiento y apoyo a las víctimas.

Instituciones que se unen a esta causa son el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), el Ministerio Público (MP) y los Tribunales de Justicia para atender y orientar con dedicación a la ciudadanía, labor reconocida por Alfredo Ruíz.
Con esta iniciativa el representante de la Defensoría del Pueblo espera que víctimas de esta problemática presentada en todo el país reconozcan que la violencia hacia la mujer debe frenarse, y que los agresores concienticen que estos actos deben desaparecer.
A juicio de Ruíz, anteriormente la violencia física tenía mayor auge en el país, sin embargo, la violencia psicológica ha ido incrementando.

Asimismo destacó con notable orgullo el 32 % de participación de los hombres en la erradicación de la violencia hacia la mujer, donde "no tiene nada que ver el machismo y ni la concepción tradicional patriarcal que impone la fuerza o el trabajo de emociones", explicó.
Cualquier tipo de acto que involucre violencia de género debe ser denunciada en la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público o cualquier organismo de seguridad, desde donde se actuará inmediatamente a través de medidas cautelares con las que se brindará acompañamiento a la víctima.
ANA BÁRBARA PARRA | FOTOGRAFÍA: ENRIQUE HERNÁNDEZ | CIUDAD CCS