Trabajadores argentinos rechazan decreto sobre acuerdo con el FMI

Dicen que se trata de validar una nueva deuda con ese organismo internacional

Diputados de Unión por la Patria denunciaron la intención del documento.

 

11/03/25.-  La Asociación de Trabajadores del Estado rechazó este martes un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente argentino, Javier Milei, para refrendar un futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sin la autorización del Congreso.

El documento fue publicado en el Boletín Oficial DNU 179/2025, mediante el cual se aprueban "las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo nacional y el FMI, las que tendrán un plazo de amortización de 10 años". 

Sin embargo, el documento no especifica la cantidad de fondos ni otros detalles. A este respecto, los diputados de Unión por la Patria presentaron una denuncia por considerar que el gobierno de Milei está desconociendo las facultades del Poder Legislativo.

El DNU entraría en vigor una vez promulgado y sólo dejaría de ser válido si ambas cámaras del Congreso lo rechaza, según medios internacionales.

En un comunicado, el secretario general de la Asociación, Rodolfo Aguiar, calificó el decreto de ilegal y afirmó que "validar una nueva deuda por esa vía no es más que garantizarle al FMI el cogobierno del país".

"Ese DNU de alguna manera pone fin a un relato del Ejecutivo que duró más de un año y demuestra que la economía atraviesa una grave crisis. Se trata de una deuda, más ajustes y perpetúa el control de ese organismo de crédito internacional sobre la política económica de Argentina. Aumenta el castigo a los trabajadores y jubilados", expresó Aguiar.

Consideró, asimismo que si el Congreso no interviene para rechazarlo, será cómplice de lesionar gravemente el Estado de derecho. "Pretenden consolidar un régimen sin leyes y con un Estado mínimo que solo esté al servicio del saqueo", dijo.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas