Mélik: En Ucrania lograremos los objetivos en batalla o en negociación

Aseveró el embajador de Rusia en Venezuela durante una entrevista transmitida por VTV

Sergey Mélik-Bagdasárov, auguró la victoria rusa tarde o temprano.

 

14/03/25.- “Lo que vemos en Ucrania no es un conflicto entre Moscú y Kiev, es un conflicto en Ucrania”, precisó el embajador extraordinario y plenipotenciario de la Federación de Rusia en Venezuela,Sergey Mélik-Bagdasárov, quien auguró la victoria rusa tarde o temprano, durante una entrevista especial en el programa Mundo En Contexto que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

Resaltó la postura de su país con respecto a la operación especial de desnazificación en Ucrania por parte del ejército ruso y el esfuerzo o iniciativas que se plantean desde occidente, para tratar de terminar con este conflicto de forma satisfactoria. “Cambia la forma, pero no cambia el sentido”, dijo sobre estas propuestas que surgen desde el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).

Explicó que, desde hace tres años, hay un desafío contra la seguridad Rusia, a raíz de golpe de Estado de 2014 contra el presidente ucraniano de la época, por parte de una dictadura que se instaló en el territorio ucraniano. “Hubo una junta, una dictadura de los verdaderos nazis que hicieron muchos crímenes contra la población civil contra la población rusa”, explicó, sobre la agresión indiscriminada y criminal contra la población ruso-parlante en la región de Donbás.

Recordó que la organización militar de occidente, la OTAN, fue un instrumento para sembrar odio en el pueblo ucraniano hacia Rusia. “Así es como manejan todo en cualquier lugar del mundo, sembrar odio entre el pueblo, las etnias”.

Tres objetivos 

Mencionó tres grandes objetivos de la operación especial militar rusa, en esa región del Donbás, “que básicamente fue una víctima de esas políticas neonazis, que fueron promovidos con esta guerra del occidente y OTAN”.

El primer objetivo, dijo, es proteger al pueblo de la región, que fue una víctima de esas políticas neonazis promovidas con esta guerra del occidente y OTAN; el segundo la desmilitarización de Ucrania de este territorio y el tercero es la total eliminación del neofascismo, o más conocido como la des-nazificación.

Aclaró que cuando se habla de militarización en Ucrania, Rusia subraya “que no habrá ahí ni la OTAN ni las fuerzas extranjeras ni los mercenarios ni nadie”.

Sobre la desnazificación del territorio, acotó que “es borrar esta ideología del nazismo, del supremacismo” que, en su momento, mayo de 1945, al término de la Segunda Guerra Mundial, fue vencida por las fuerzas del Ejército Rojo de la entonces Unión Soviética (URSS).

Dijo que Ucrania es un país con lazos históricos, culturales y sociales son Rusia. “Es nuestra hermana, es nuestro país vecino, es una nación con la cual los rusos convivían siglos y siglos de su historia”, destacó muy especialmente.

“Son tres objetivos y los vamos a lograr a través del campo de batalla o a través de la mesa de negociaciones”, sentenció Mélik, reseñado por VTV. 

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas