Juez de EEUU ordena suspender deportaciones
Boasberg dictó su orden cuando estaban en el aire dos aviones con venezolanos deportados

16/03/25.- Un juez federal de Estados Unidos (EEUU) ordenó este domingo suspender de inmediato las deportaciones de migrantes con base a la polémica Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 que el presidente Donald Trump invocó para acelerar la expulsión de varios ciudadanos venezolanos.
"Cualquier avión que tenga a estas personas, que vaya a despegar o esté en el aire debe regresar de inmediato a Estados Unidos, como quiera que sea", cita el diario Político, tras declaraciones del juez del distrito de Columbia, James Boasberg, quien además pidió "asegurar que esto se cumpla de inmediato".
Una resolución judicial adoptada con anterioridad ordenaba suspender la expulsión de cinco ciudadanos. Según el diario Político, el caso se convierte, provisionalmente, en una demanda colectiva, lo que implica la posibilidad de paralizar las deportaciones de todos los no ciudadanos bajo custodia en EEUU que están sujetos a la vieja ley invocada por Trump.
La orden de restricción temporal emitida por Boasberg vencerá en 14 días, tiempo suficiente para cuestionar la legalidad de la orden de Trump. El juez fijó una nueva audiencia para examinar el caso a fondo para finales de la próxima semana.
Boasberg dictó su orden cuando estaban en el aire dos aviones con venezolanos deportados, uno se dirigía a El Salvador, y el otro a Comayagua, en Honduras.
La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa de tiempos de guerra, fue invocada este sábado por el presidente Donald Trump y, según el mandatario, puede servir como sustento legal para autorizar la deportación inmediata de ciertos inmigrantes.
Venezuela, por su parte, rechazó de manera categórica la proclama del mandatario estadounidense "que criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana, en un acto que evoca los episodios más oscuros de la historia de la humanidad, desde la esclavitud hasta el horror de los campos de concentración nazi".
A través de un comunicado, el canciller Yván Gil afirmó que dicha ley es anacrónica y no solo violenta leyes fundamentales y vigentes de EEUU, sino que "vulnera el ordenamiento jurídico internacional en materia de derechos humanos, la Carta de Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares".
CIUDAD CCS