Juez federal pide explicaciones a Trump sobre deportaciones ilegales
Denuncian encarcelamiento de cantante venezolano en El Salvador

19/03/25.- El juez federal, James Boasberg, exigió este miércoles al Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) respuestas sobre las deportaciones del gobierno de Donald Trump bajo la Ley de Enemigos de 1798, al pedir documentación confidencial sobre estos hechos.
El Departamento de Estado tendría hasta hoy para dar detalles sobre los vuelos que trasladaron a más de 250 migrantes, la mayoría venezolanos, supuestamente miembros de la banda delictiva Tren de Aragua, a El Salvador.
Según Prensa Latina, Boasberg realizó estas exigencias debido a que consideró que el gobierno federal de EEUU ha violado su orden sobre las deportaciones invocadas por una ley de más de 220 años y que sólo aplicaba en tiempos de guerra.
La orden, además, la realizó después que un abogado del Departamento de Estado pusiera obstáculos al proceso durante una audiencia el pasado lunes, ya que se negó a responder muchas de las preguntas formuladas por Boasberg alegando que no estaba "autorizado" a hacerlo.
Por tal razón, Trump pidió ayer la destitución de Boasberg, quien es el actual juez principal del tribunal federal de rimera instancia en Washington. Por lo que, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, reprendió al mandatario por atacar al juez y sugerir su destitución.
La madrugada de este domingo, despegaron desde Texas los vuelos con destino a El Salvador. Hay acusaciones de que entre los deportados hay personas sin récord criminal.
En este contexto, Natali Sánchez, una joven de 27 años, de Barquisimeto, estado Lara, denunció la odisea que enfrenta su esposo, el cantante venezolano Arturo Alejandro Suárez Trejo, quien fue detenido por el gonierno de EEUU y posteriormente trasladado a las cárceles de El Salvador.
Arturo fue detenido el pasado 8 de febrero mientras grababa un video musical en Carolina del Norte junto a un amigo, reseña una nota de prensa de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Este miércoles el pueblo de Venezuela asiste a las plazas Bolívar a lo largo y ancho del territorio nacional para iniciar la recolección de firmas en apoyo a los más de 200 migrantes venezolanos deportados ilegalmente por el presidente Trump desde Estados Unidos y retenidos en El Salvador.
Mientras tanto, el gobierno de Nicolás Maduro ratificó su compromiso para lograr el rescate, afirmando que su Gobierno está activo para hacer que el Estado salvadoreño los entregue. “Ustedes saben que vamos a hacer con el favor de Dios Todopoderoso y el apoyo del pueblo todo lo que haya que hacer para rescatar a los venezolanos que no son delincuentes, son inocentes”, afirmó el mandatario.
CIUDAD CCS