Venezuela condena a EEUU y El Salvador por expulsión de migrantes
Ante el Consejo de Derechos Humanos eleva su enérgica crítica a dichos países

20/03/25.- La delegación de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas censuró este jueves al gobierno de Estados Unidos (EEUU) por la expulsión de migrantes venezolanos del país, incluso sin tener éstos antecedentes penales, y a El Salvador por prestarse a encerrarlos en sus prisiones, detalla la agencia internacional de noticias EFE en su portal web.
"EEUU está pagando a El Salvador sumas de dinero por cada venezolano recibido como supuesto delincuente, sin debido proceso y sometido a tratos crueles y degradantes, como evidencian infinidad de vídeos divulgados incluso por las autoridades salvadoreñas", señaló el embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Alexander Yánez.
Ante el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, el diplomático venezolano expresó: "Su oficina tiene una responsabilidad crucial en la condena de esta atrocidad", advirtiendo que la indiferencia del organismo respecto a este tema refleja la inoperancia y falta de credibilidad del sistema de derechos humanos, similar a lo que ocurrió durante el genocidio palestino.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@cancilleriave)
Asímismo, subrayó que EEUU utiliza como basamento legal, para expulsar a ciudadanos venezolanos, la llamada Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada a finales del siglo XVIII.
"Ejemplos anteriores de su aplicación evidencian su inhumanidad", agregó el diplomático y rememoró que fue la ley que se invocó para llevar a descendientes de japoneses a campos de concentración en suelo estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.
“La Casa Blanca está usando a los migrantes venezolanos para probar que cumplen con firmeza la promesa electoral de deportaciones masivas, violando flagrantemente todos los derechos humanos de estas personas”, aseguró Yánez, quien lamentó en el caso de la cooperación entre EEUU y El Salvador que “se normalice el comercio de migrantes como nueva actividad económica”.
En ello “han participado gobiernos, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y agencias de la ONU, en complicidad con la oposición fascista venezolana”, concluyó el embajador.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS