Defensor del Pueblo denuncia persecución de EEUU contra venezolanos

Durante el Foro sobre la Ley del Enemigo Extranjero y los DDHH de los migrantes

El Defensor del Pueblo dijo que es momento de la unidad nacional.

 

21/03/25.- El defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz Angulo, denunció este viernes que Estados Unidos (EEUU) viola el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en un cadena sistemática de discriminación, persecución y estigmatización de los venezolanos, que llegó a su punto más aberrante tras la expulsión y secuestro de los 238 connacionales que envió a El Salvador.

"Es un hecho totalmente inédito, perseguir a una persona por su nacionalidad, algo que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial, cuando precisamente Estados Unidos le aplicó esta ley a cualquier persona que tuviera rasgos asiáticos o algún antepasado japonés. Una acción totalmente contraria al Derecho Internaional que además va contra las propias leyes de EEUU", afirmó Ruiz Angulo, en declaraciones a la prensa.

Puntualizó que la política migratoria y la invocación de la Ley del Enemigo Extranjero de 1789, EEUU está violando el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que es parte de la Carta Magna de Naciones Unidas, y todas las leyes del Derecho Internacional. "EEUU casi no ha ratificado ningún tratado en materia de DDHH, es el principal violador de los Derechos Humanos del mundo; ni siquiera ha firmado la Convención Internacional de Protección del Niño".

Explicó que el gobierno de Donald Trump ha vulnerado el derecho de los venezolanos migrantes, al no permirirles ni siquiera el derecho a la palabra. "No ha permitido que estos venezolanos tengan acceso a un juez, que puedan defenderse, que tengan acceso a la justicia, el derecho a la libertad; es decir, está violando todos los derechos de estas personas, y está violando sus leyes internas", aseveró.

Durante el Foro sobre la Ley del Enemigo Extranjero de 1798 y los Derechos Humanos de los Migrantes, desarrollado en la Escuela de Defensa Pública, el defensor del Pueblo expresó su indignación por el delito cometido por Trump contra los venezolanos, y resaltó la importancia de esta actividad formativa, académica y de análisis para los defensores y abogados de todos los organismos del Estado.

"Esta es la mayor violación de derechos humanos que ha existido en la humanidad, que se lleva a cabo desempolvando una ley que data de más de 280 años, para perseguir y condenar a venezolanos como parte de un plan contra nuestro país. Han vulnerado el derecho a hablar de estas personas, no les han permitido una representación legal. Son acusados públicamente a nivel mundial, con un trato cruel, degradante y humillante", denunció igualmente Daniel Ramírez Herrera, defensor público general.

Asimimo, Pedro Sassone, viceministro de Atención Integral a la Migración Venezolana, expresó preocupación por los peligros de estas acciones que está llevando adelante el gobierno estadounidense. "Lo de El Salvador no tiene precedente en la historia en el tratamiento del tema migratorio, no olvidemos que en el mundo hay 284 millones de migrantes. Es decir, la migración está contemplada en el derecho público internacional; de tal manera que estamos ante la violación completa de todo el derecho público internacional".

Advirtió que las consecuencias son tremendas, porque esto se traduce como una onda expansiva en la medida en que se criminaliza la migración, "porque hay venezolanos en todas partes del mundo y eso va a tener una consecuencia en términos del respeto, de su actividad laboral, de sus relaciones con otras personas, en términos de la estigmatización del venezolano migrante". 

Indicó que el gobierno nacional está presentando la denuncia en todos los organismos multilaterales y está convocando a una unidad nacional y a una unidad internacional, porque "las voluntades tienen que unirse en defensa de los derechos de los migrantes, así como el esfuerzo que está haciendo el Estado con el Plan Vuelta a la Patria, que no tiene precedentes en el mundo".

El viceministro denunció que los migrantes fueron objeto de la manipulación política a través de la guerra cognitiva que se ha desarrollado a través de varios factores, los mismos que patrocinaron las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra el país. "La oposición tambien hizo un trabajo con la población migrante; entonces llegó el momento de la conciencia, de la unidad, de lo contrario no habrá fuerza suficiente para la defensa de los derechos humanos de los migrantes".

Asimismo denunció que la llegada de los venezolanos a EEUU estuvo patrocinada por el mismo gobierno de ese país. "Hubo un programa muy sonado y famoso que se llamó "la movilidad segura" en el que EEUU financió la salida de los venezolanos hacia allá, visa y espacio de trabajo para beneficiarse y ahora ya no les sirven más; es parte de un plan contra la Revolución Bolivariana".

Indicó que las personas a quienes les están siendo vulnerados los derechos, o los familiares de los migrantes en general, pueden acudir a todas las instancias del Estado, a las sedes consulares, y exigir una reparación. Además, dijo que es necesario que la comunidad internacional tenga una reacción contra esta grave violación de los derechos humanos y de los pactos internacionales por parte del gobierno de EEUU.

CIUDAD CCS / SABINA DI MURO/ FOTOS JACOBO MÉNDEZ 


Noticias Relacionadas