Movimientos sociales piden cese a persecusión de migrantes venezolanos

La organización SomosLinacs dijo no a deportaciones masivas

Los movimientos sociales exigen liberación de los connacionales.

 

22/03/25.- Con el objeto de defender los derechos de los migrantes, el Movimiento SomosLinacs (Sistema organizado de movimientos sociales con líneas alternativas por la conciencia social), exigió el cese inmediato de las deportaciones de venezolanos, así como otras medidas violatorias de los derechos humanos, impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos.

A través de un comunicado difundido por la presidenta del Movimiento Somoslinacs, Wendy Tellechea, denunciaron la aberración que se está cometiendo en contra de migrantes de Venezuela, cuyo destino incluye deportaciones masivas hacia El Salvador y su reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), las cuales constituyen un ataque sistemático a la dignidad humana y al derecho internacional.

“Las deportaciones forzadas de connacionales venezolanos a terceros países, bajo la arcaica Ley de Enemigos Extranjeros, representan un retroceso histórico. Esta norma, diseñada en un contexto colonial, es instrumentalizada hoy para criminalizar la migración, estigmatizando a personas bajo pretextos racistas como la presencia de tatuajes o la irregularidad migratoria. Tal actitud no solo deshumaniza, sino que ignora por completo los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, reza el escrito.

Asimismo destacaron que la administración de Trump ha pactado con Nayib Bukele para condenar a seres humanos a condiciones infrahumanas en el Cecot, un centro denunciado reiteradamente por tratos crueles. Esta situación ha sido generada por medio de un acuerdo mercantilista de 20.000 dólares por persona procesada.

En ese orden de ideas, se solicita una investigación internacional independiente por crímenes de lesa humanidad, reparaciones integrales a las víctimas, incluyendo acceso a asilo digno, derogación de la Ley de Enemigos Extranjeros y ajuste de políticas migratorias a estándares globales.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas