Ante emergencia climática Gobierno anuncia horario especial

Inicia a partir de este lunes y abarca solo a la Administración Pública

La emergencia climática se reporta a nivel mundial.


24/03/25.-
El Ministerio de Energía Eléctrica publicó un comunicado emitido por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, con una serie de acciones a ser aplicadas por la Administración Pública a partir de este lunes 24 de marzo, para enfrentar la emergencia climática que ha ocasionado el aumento de temperaturas a escala mundial. 

“Esta situación especial convoca la participación de todos y todas, como corresponsables del uso de la energía eléctrica para actuar en conjunto y superar este desafío”, reza el comunicado. 

A partir de este lunes en toda la Administración Pública, conformada por ministerios, gobernaciones, alcaldías y en los poderes públicos del Estado venezolano se llevarán a cabo las siguientes acciones: 

1. Se ajustará el horario laboral desde las 8:00 am hasta las 12:30 pm durante las próximas seis (6) semanas. Quedarán exceptuadas de esta acción, los organismos que garanticen servicios esenciales a la población.

2. Se declara el 1x1, que consiste en un día laborable por un día no laborable.

3. Durante el día laborable, los trabajadores públicos complementarán su horario especial apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del Poder Popular.

Llamado a la población venezolana

De igual manera, exhortan a toda la población venezolana acompañar estas acciones con otras medidas efectivas como el ajuste de aires acondicionados a 23° C, aprovechar la luz natural y desconexión de aparatos eléctricos mientras no estén en uso.

“En unión avanzamos en colectivo para garantizar la vida nacional, su normal desenvolvimiento y el desarrollo de las fuerzas productivas y de servicio para la felicidad de nuestro pueblo, en este momento que atraviesa la humanidad entera para mitigar las consecuencias del calentamiento global”, finaliza el comunicado.

Es importante mencionar que el evento climatológico afecta el nivel del agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina. En el año 2024, la temperatura promedio de la superficie de la Tierra fue la más cálida que se haya registrado, según un análisis liderado por científicos de la NASA.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas