Bufete salvadoreño solicita habeas corpus para detenidos venezolanos

Pide a la Sala Constitucional que decrete la libertad inmediata para su repatriación

Cecot, la megacárcel salvadoreña antiterrorista que ha sido criticada por violaciones a los Derechos Humanos.

 

24/03/25.- En El Salvador, el bufete de abogados Grupo Ortega, contratado por el Gobierno de Venezuela, presentó una acción de habeas corpus ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en nombre de migrantes venezolanos que se encuentran secuestrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) tras ser deportados desde Estados Unidos (EEUU), refieren medios internacionales.

El grupo de abogados solicita a dicha sala que ordene la “inmediata libertad de los migrantes venezolanos detenidos o en su defecto se garantice un proceso legal justo y transparente que respete sus derechos y su pronta repatriación”.

En comunicado de prensa, el despacho legal señala que esta acción “busca proteger los derechos fundamentales de nuestros representados, quienes, en su condición de migrantes, merecen un trato digno y el respeto a sus garantías constitucionales y derechos humanos”.

 

La oficina con sede en la capital salvadoreña considera que la detención de estos ciudadanos, señalados sin pruebas como integrantes del extinto Tren de Aragua, “podrían estar vulnerando sus derechos a la libertad personal, al debido proceso y a la protección contra tratos crueles, inhumanos o degradantes, entre otros, de lo cual existe Prohibición Expresa tanto en la Constitución de la República de El Salvador, como en los Convenios y Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el Estado de El Salvador”.

Jaime Ortega, uno de los socios, señaló que su firma “está comprometida con la defensa y el respeto irrestricto de los derechos humanos y el acceso a la justicia para todas las personas, independientemente de su origen, raza, credo, nacionalidad o condición migratoria”, por lo que hacen un llamado a las autoridades salvadoreñas a respetar los derechos humanos de acuerdo a lo establecido en las normas internacionales e instaron a la Sala Constitucional a garantizar la liberación inmediata de los venezolanos detenidos o, en su defecto, a priorizar un procedimiento que se apegue a los estándares legales y éticos que conduzca a su pronta repatriación.

¿En qué consiste el habeas corpus?

Es un derecho que protege a cualquier ciudadano ante arrestos y detenciones arbitrarias, proporcionando la garantía de poder comparecer de forma inmediata y pública ante un juez para que este determine si el arresto fue o no conforme a la legalidad y si debe mantenerse o interrumpirse.

El procedimiento habeas corpus busca proteger al ciudadano ante una detención que pueda no ser legal. Es decir, evitar que se produzca o prolongue una detención si no hay un motivo legal que lo justifique, sin entrar a valorar en ningún momento jurídicamente el hecho que la motivó.

Por lo tanto, tiene por objeto supervisar el derecho a la libertad física y la integridad física, psíquica y moral de las personas detenidas; es un proceso que busca verificar si la detención está justificada y bajo el marco legal.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas