Historia viva | Trump-McKinley: míster arancel
26/03/2025.- Desconocemos quién es el asesor histórico del presidente Donald Trump y quién le elabora los discursos en los cuales, con mucha frecuencia, cita al presidente William McKinley, el llamado "rey de los aranceles" durante su paso por el Congreso de Estados Unidos, cuando como congresista propuso la Ley McKinley de Tarifas (McKinley Tariff Act) en 1890.
McKinley fue presidente de Estados Unidos entre 1897 y 1901, período en el cual aplicó su misma ley y concretó las políticas proteccionistas que colocaron aranceles a productos importados por EE. UU. sobre el 50% y hasta el 70%, como fue el caso de la lana, el lino, la seda, la porcelana y el azúcar. La agresividad de McKinley lo llevó a plantar la guerra contra España, la invasión a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y las islas Guam en el Pacífico, invadidas y controladas militarmente por Estados Unidos hasta el final de su vida, cuando lo asesinaron de dos disparos durante una Feria en Buffalo en 1901.
En el mandato McKinley, con su consentimiento, se fraguó el despojo de la Guayana Esequiba a Venezuela, en una trama perversa realizada conjuntamente con Gran Bretaña y la Rusia zarista en el Laudo Arbitral de París de 1899, un pillaje flagrante que le arrebató al país bolivariano 159.542 kilómetros cuadrados de su territorio, hoy en disputa con Guyana.
La exaltación de la figura de McKinley hecha por el presidente Trump para justificar su política amenazante con altos aranceles al mundo entero, y un discurso de guerra comercial, muy probablemente se origine en otra fuente, puesto que Trump tiene una peroración básica, casi infantil. Esta se asocia con su narcisismo exacerbado, que siempre espera ser aceptado para beneplácito de su egolatría y sus sentimientos exagerados de superioridad.
El origen de la idolatría de Trump por William McKinley probablemente vino a través de su asesor comercial Peter Kent Navarro. Se trata de un economista y profesor de la Escuela de Negocios Paul Merage de la Universidad de California, en Irving, y quien fuera director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca y luego director de la nueva Oficina de Política Comercial y de Manufactura durante el primer mandato de Donald Trump.
La admiración de Navarro por la historia arancelaria de McKinley seguramente le sirvió como ejemplo para recomendarla a Trump, quien además la aceptó junto con un paquete de medidas como la línea dura contra China, oposición al libre comercio y la articulación de la guerra comercial en el escenario mundial.
Navarro fue acusado como uno de los operadores de los ataques al Capitolio Nacional en enero de 2022, por lo que fue requerido por un Comité Selecto de la Cámara de Representantes, lo que reiteradamente ignoró. El 2 de junio de 2022, un gran jurado convocado en el Tribunal del Distrito de Columbia de Estados Unidos lo acusó formalmente de dos cargos de desacato al Congreso, delito por el cual fue sentenciado a cuatro meses de cárcel y una multa por 9500 dólares, en enero de 2024.
El presidente Donald Trump lo integró de nuevo a su gabinete como consejero principal de Comercio y Manufactura en diciembre de 2024 y se ha destacado como uno de los articuladores de las políticas agresivas de comercio del presidente de los aranceles y de la guerra económica.
Navarro constituye el quinto asesor de importancia que Trump ha designado para lidiar con su política de "El Estado soy yo", donde lo acompañan dos latinos al más alto nivel, el jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio, y el asesor de seguridad para asuntos sobre América Latina y el Caribe, Mauricio Claver-Carone, ambos mayameros y ultraconservadores.
Los tres han constituido una mesa de sabotaje y hostilidades contra Venezuela, a la que se suma la periodista y congresista republicana María Elvira Salazar. También, el recién nombrado asesor del presidente guyanés Irfaan Ali para asuntos relativos al reclamo de Venezuela por la Guayana Esequiba, Carlos Trujillo, también de Miami y quien formó parte del equipo de Claver-Carone cuando este fue director de la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental, del Consejo de Seguridad Nacional en el primer gobierno de Trump.
Trujillo, ahora en libre ejercicio, fue contratado por el gobierno de Guyana a través de su firma Continental Strategy LLC en enero de 2025, para cumplir la tarea de lobista en el Congreso y ante el gobierno de Estados Unidos. Su contrato con el gobierno de Irfaan Ali fue firmado por un monto aproximado de 300.000 dólares durante los primeros seis meses de 2025.
La trama de los aranceles y las restricciones impuestas contra todo aquel país que haga negocios con Venezuela tiene la intención de incidir en la región, considerando el amedrentamiento a países vecinos del Caribe, donde Nicaragua, Cuba y la misma Venezuela son tiroteadas constantemente por la política exterior norteamericana. Ahora, están en manos de la gusanera de Miami, en concordancia con la empresa ExxonMobil, que está financiando la campaña contra el "eje del mal", tal y como lo califica el gobierno de Estados Unidos, cuando las evidencias muestran lo contrario.
Aldemaro Barrios Romero