Rechazo a la gestión del gobierno de Milei ronda el 60 %

Desaprobación de la Administración por parte de los argentinos creció respecto a febrero

Encuesta revela que la inseguridad ha aumentado desde la llegada del nuevo gobierno.

 

26/03/25.- El último estudio de la consultora Zubán Córdoba, de Argentina, indica un notable ascenso al rechazo del gobierno de Javier Milei, con un 58 % de desaprobación y una imagen negativa que alcanza el 58,5 %. Estos datos muestran un incremento cercano a un punto en comparación con el mes anterior, lo que refleja un deterioro en la percepción pública de la gestión gubernamental. Este descenso en la aprobación se presenta como un desafío significativo para Milei, especialmente en un contexto donde la restauración de la credibilidad del gobierno es crucial.

Adicionalmente, la encuesta muestra que un 63 % de los encuestados tiene una visión negativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) y rechaza la idea de un nuevo préstamo. Esta actitud negativa hacia el FMI representa un obstáculo para el gobierno, que ha depositado grandes esperanzas en un nuevo acuerdo financiero para revitalizar su gestión, la cual ha perdido impulso desde su inicio. La opinión pública argentina parece estar manifestando un descontento creciente con las políticas vinculadas a la economía.

El estudio también revela que la inseguridad se ha convertido en un tema central para los ciudadanos, con un 52 % de los encuestados, manifestando que los asaltos han aumentado desde la llegada del nuevo gobierno. En los principales centros urbanos, más del 50 % de la población se siente insegura, lo que indica una grave preocupación por la seguridad pública. A pesar de que el gobierno de Milei aborda este tema con frecuencia, el 52 % de los encuestados considera que no se están tomando medidas efectivas para abordar el problema, lo que deteriora aún más la imagen del gobierno y de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Por último, solo un 41 % de los encuestados cree que Milei tiene controlada la inflación, un tema crítico en el contexto económico del país. Este bajo nivel de confianza en la capacidad del gobierno para manejar la inflación, añade presión a la Administración y pone de relieve el creciente descontento de la ciudadanía con respecto a la gestión económica. En resumen, los resultados de la encuesta apuntan a una tendencia de creciente desaprobación y preocupación en diferentes áreas, lo que complica el horizonte político del actual gobierno argentino.

FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS

 


Noticias Relacionadas