Bolivia e Irán trabajan en explorar y explotar tierras raras
Impulsan áreas de investigación científica y cooperación técnica en minería

26/03/25.- Bolivia e Irán trabajan en conjunto en áreas de investigación científica conjunta, cooperación técnica especializada y posibles inversiones de empresas iraníes en proyectos bolivianos.
Durante una conferencia de prensa en La Paz, el viceministro de Minerales Tecnológicos de Bolivia, Ismael Charly Rodríguez, informó que las conversaciones comenzaron el pasado 13 de marzo en una reunión con el embajador iraní en Bolivia, Bahram Sharabeddin, y representantes del sector minero de ambos países.
Bolivia cuenta con dos yacimientos donde se desarrollan actividades de exploración y explotación, uno en la serranía de Palca (Cochabamba) que abarca unas 16 mil hectáreas, y otro en el cerro Manomó (Santa Cruz) con aproximadamente 12 mil 500 hectáreas.
Estos sitios contienen valiosos elementos como lantano, neodimio y europio, esenciales para baterías de vehículos eléctricos, pantallas LED y equipos médicos, reseña Telesur.
Las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos, se han convertido en materiales críticos para la transición energética mundial. Actualmente, China controla cerca del 80 % del suministro global, lo que ha llevado a otros países a buscar fuentes alternativas.
Irán busca consolidar alianzas Sur-Sur en post de permitir el desarrollo mutuo, lo cual es considerado por Bolivia como una manera de priorizar el desarrollo de su sector minero tecnológico y la transferencia de conocimientos de forma soberana.
Las tierras raras representan una oportunidad para que Bolivia pueda industrializar las materias primas y no exportarlas sin valor agregado.
Según datos del Ministerio, el mercado global de estos minerales superó los 10 mil millones de dólares en 2024, con una demanda en constante crecimiento.
CIUDAD CCS