EEUU deja sin defensores legales a más de 30 mil menores migrantes

Se anularon acuerdos que se mantenían con entidades responsables de trámites jurídicos

La decisión afecta a aproximadamente 26 mil menores de 18 años que han llegado a EEUU en los últimos años.

 

26/03/25.- La Administración de Donald Trump ha tomado una medida drástica como parte de su estrategia contra los inmigrantes sin documentos, anulando los acuerdos que mantenía con varias entidades encargadas de los trámites legales para los menores migrantes sin padres. Esta decisión afecta a aproximadamente 26 mil menores de 18 años que han llegado a Estados Unidos en los últimos años, dejándolos sin defensa legal y en una situación de mayor vulnerabilidad.

La anulación de estos acuerdos no solo implica la falta de representación legal para estos menores, sino que también ha llevado a que los abogados que defienden sus casos enfrenten amenazas legales si deciden continuar con sus litigios contra el gobierno. Esta situación busca disuadir a los abogados de mantenerse involucrados en la representación de estos menores, creando un ambiente hostil para aquellos que intentan ayudar en la tramitación de asilos.

Cristel Martínez, una abogada hondureña con 26 años de experiencia en el país, expresa su incredulidad ante esta situación, señalando que aunque ha enfrentado ataques durante su tiempo litigando casos de migración, nunca había visto algo tan drástico que impida a los menores contar con un defensor adecuado. La gravedad de la situación se hace evidente al considerar que se trata de niños que en muchos casos necesitan un adulto para representar sus intereses legales.

El equipo legal de Martínez actualmente representa a 325 menores en Los Ángeles, indicando que la postura del gobierno es que estos niños pueden defenderse por sí solos, lo cual es una afirmación preocupante, dada la fragilidad de su situación. En este grupo, hay menores extremadamente jóvenes, incluyendo una niña de solo 11 meses que no puede comunicarse, así como otros de cinco o siete años, lo que resalta la insensibilidad de la política actual hacia los niños migrantes.

La decisión de la Administración Trump de desmantelar estos acuerdos y amenazar a los abogados, no solo pone en peligro la seguridad jurídica de miles de menores, sino que también genera un precedente de desprotección que puede tener implicaciones duraderas en el sistema de inmigración y los derechos de los niños en Estados Unidos. La combinación de estas acciones plantea serias preocupaciones sobre el futuro de estos menores y su derecho a recibir una representación adecuada en un proceso legal complejo y muchas veces aterrador.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas