Venezuela detecta oportunamente el Virus Oropouche
El país cuenta con la capacidad científica para garantizar la atención médica

26/03/25.- El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de un comunicado oficial, informa a la población que como resultado de la vigilancia epidemiológica activa y sostenida para la detección del Virus de Oropouche desde 2023, año en que se confirmó la presencia de casos en la Región de Las Américas, en marzo de 2025 se han identificado los primeros casos positivos de este virus en el país.
El Virus Oropouche (OROV), es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes.
En este sentido, el comunicado indica que nuestro país tiene la capacidad médica, tecnológica, científica y los equipos de respuesta inmediata interinstitucional, para garantizar el diagnostico, la atención médica de los pacientes y el seguimiento y monitoreo requerido.
El gobierno nacional ha desplegado brigadas de control vectorial en todo el país, dedicadas a la eliminación de criaderos, la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de mosquitos vectores.
Estas brigadas trabajan en conjunto con los circuitos comunales, promoviendo campañas de sensibilización para informar a la población sobre las medidas de prevención, tales como la eliminación de criaderos, el uso de mosquiteros, repelentes y prendas que cubran brazos y piernas, asegurando así la sostenibilidad de las acciones de prevención y control.
Finalmente, el texto indica que es fundamental la participación activa de la población en las actividades de prevención y control, siguiendo las recomendaciones sanitarias y manteniéndose informada a través de los canales oficiales, reportando cualquier síntoma compatible con la enfermedad (fiebre, cefalea, dolor muscular, entre otros) a los centros de salud más cercanos a su domicilio.
ISAAC MEDINA / CIUDAD CCS